dissabte, 21 de març del 2020

QUE APRÈN EL CERVELL DELS 0 ALS 3 ANYS

He trobat en el blog de l'escola bressol la Alegria el següent article.

https://ebalegria.wordpress.com/2020/03/01/que-apren-el-cervell-dels-0-als-3-anys/




QUE APRÈN EL CERVELL DELS 0 ALS 3 ANYS.


Ens ha semblat interessant, en aquesta ocasió, adjuntar-vos aquest article que parla dels aprenentatges dels infants dels 0 als 3 anys i de com és d’important aquesta etapa. Es tracta d’un xerrada a càrrec d’en David Bueno, neurocientífic que es dedica a la investigació en el camp de l’educació.

14 reflexions del biolèg David Bueno en una jornada educativa de la Diputació de Barcelona

"Quants de vosaltres recordeu alguna cosa de quan teníeu un any? Ningú. No vau aprendre res, oi? I de quan teníeu dos anys? Tampoc res? Ens pot semblar que com que no en recordem res, tant és el que fem abans dels tres anys. És just el contrari: és, amb diferència, l'etapa més important que condiciona com serà el teu comportament, tarannà i caràcter durant la teva vida".

El neurocientífic David Bueno ens explica que si (en excepció de vivències puntuals) no podem recordar el que vam viure abans dels tres anys, és perquè el centre que gestiona la memòria al cervell encara no està prou madur.

De les moltes curiositats que el neuròleg ha explicat sobre l'òrgan més misteriós del cos, ens quedem amb aquestes 14. 

1. Trenta-sis hores després de néixer els infants ja volen aprendre el més important: les emocions. Encara que no hi vegin bé, ja fixen la seva mirada en la dels cuidadors, perquè és a través de la mirada que transmetem el nostre estat emocional. Els nens triguen 24 hores més que les nenes a fer aquest pas.

2. El que aprenen els infants abans dels tres anys condiciona com serà el seu caràcter, el seu temperament, com serà la seva relació amb els altres, com serà la seva relació amb el món de l'aprenentatge durant tota la seva vida.

3. ​L'important és estimular, no sobreestimular. Embotir-los de coneixement no té cap sentit, els hem de donar elements motivadors perquè a través del joc explorin. El cervell viu la sobreestimulació com una amenaça, i és per això que activa els sistemes d'estrès. L'estrès és l'enemic número u del cervell, perquè bloqueja la capacitat d'aprenentatge i la capacitat de gestió emocional. Un cervell estimulat (no sobreestimulat) partirà de més connexions i això incrementarà la capacitat d'aprenentatge, d'establir relacions, i de ser crítics. Si els oferim objectes perquè a través del joc els explorin, quan se'n cansin els deixaran i no arribaran mai a la sobreestimulació.

4. Hi ha un experiment amb nens de 2 i 3 anys i llaminadures. L'adult diu: "Haig de sortir un moment, no toqueu les llaminadures i quan torni us en duré una altra". Tots se les miren, hi ha qui s'agafa la mà (si són dretans, se l'agafen amb l'esquerra), i veus com estan començant a madurar el control executiu. Hi ha infants que se les miren, la toquen i la deixen. N'hi ha que l'ensumen la llepen i la tornen a deixar. Cadascú té el seu ritme. Són experiències que els hi hem de donar, perquè tinguin situacions que els permetin madurar.

5. Les zones del llenguatge maduren per assaig i error i per imitació. Primer, escoltant parlar els adults: els imiten i mentre s'escolten a ells mateixos, es comparen amb els adults i es corregeixen. Aquest assaig, aquesta repetició fa que adquireixin un llenguatge. Per això, cal que hi hagi models. Pots explicar-li a un nadó de dues setmanes que li estàs canviant els bolquers, semblarà que no t'entén, però està incorporant el llenguatge. I quan arribi el moment, ja parlarà.

6. El cervell dels fills que tenen famílies que parlen i que quan ells comencen a parlar els escolten madurarà molt bé. Són els nens que aprenen a llegir amb més facilitat. Perquè per llegir cal tenir tot el mecanisme del llenguatge madur. Hi ha famílies que es relacionen amb paraules aïllades: vine, seu, menja, dorm, calla, no molestis. Les zones del llenguatge dels infants que viuen en aquesta situació els triga molt més a madurar, perquè segurament tampoc se'ls escolta quan parlen.

7. Els dos darrers mesos, el cervell del fetus ja incorpora coneixement de l'exterior a través de la mare, de l'úter, de la placenta. S'ha vist que entre un mes i mig i dos mesos abans de néixer el cervell del fetus ja incorpora el ritme de la llengua materna. Podeu fer l'experiment: si teniu un nadó que tingui prou força al coll per bellugar el cap, el deixeu en un bressol, i en una banda poseu un adult que no hagi sentit mai i que parli la seva llengua materna, i en l'altra un altre desconegut que parli un altre llenguatge, es girarà cap a qui parla la llengua materna. Per això, moltes vegades, quan ploren i senten la veu de la mare o del pare, es tranquil·litzen, perquè ja identifiquen el so. Aquelles parelles que parlen entre ells i que el seu fetus els ha sentit parlar, el fill aprendrà a parlar abans, perquè ja ha cremat unes etapes.

8. Les coses boniques que diu la parella cap a la persona que està gestant repercuteixen favorablement la integració de les xarxes emocionals de control del fetus. Així que des que neixi aquell fill serà més capaç de gestionar les seves emocions. Quan ens diem coses boniques el cervell que les rep produeix l'hormona de l'oxitocina, que és la que dilata el canal del part al naixement, estimula la producció de la llet per alletar els fills, i també és l'hormona de la socialització. Quan estem en grup, si produïm més oxitocina, les xarxes neuronals de socialització estan més actives. L'oxitocina és capaç de travessar la placenta, arribar al cervell del fetus, i estimular les xarxes de relació social i de control emocional.

9. Des que neixen fins als tres anys el cervell una de les missions més importants del cervell és adequar la persona al lloc on viu perquè hi pugui sobreviure. Tenim l'instint de la supervivència a totes les cèl·lules. L'adapta modificant físicament totes les zones de l'escorça implicades en el comportament: l'empatia, el llenguatge, el control emocional.

10. Per això els infants aprenen a parlar sense que ningú els hi ensenyi. Quants idiomes poden aprendre? Al cervell li és igual, els aprèn tots i de totes les maneres, i això no produeix cap efecte secundari. Dominar diversos idiomes és un avantatge brutal per al cervell, i quan abans es coneguin, millor. L'única diferència és que si algú té tres idiomes per aprendre pot trigar una mica més, però només un o dos mesos més.

11. El cervell es fixa en les relacions socials i les incorpora als patrons de comportament que es mantindran tota la vida. S'ha vist que els infants que viuen en ambients d'alta conflictivitat, el tipus de connexió que es fa a la zona de gestió emocional és lleugerament diferent de les connexions que fan en ambients de relativa estabilitat. El cervell s'adapta al que troba. En un ambient d'alta conflictivitat hi ha moltes amenaces, i com respons a una amenaça? Pensant? Aturant-ne i posant-te a reflexionar? Em volen fer mal: què faig? Rumio a qui aviso? A on m'amago? Si em poso a pensar què faig ja he rebut, haig de respondre impulsivament. Per tant, els nens que viuen en un ambient amenaçador seran més impulsius i menys reflexius durant tota la seva vida.

12. Tot és reconduïble. Un aprenentatge en aquestes edats que sigui desadaptatiu (que genera conflictes) és reconduïble a la infantesa, a l'adolescència o a l'edat adulta, perquè el cervell és plàstic i pot fer connexions noves sempre. Però allò que s'aprèn dels zero als tres anys de forma automàtica amb unes poques setmanes, si és prou desadaptatiu, després potser fan falta mesos o anys per reconduir-ho, i a vegades fa falta l'ajuda d'un especialista: un terapeuta, un psicòleg o un psiquiatre. Per tant, aquesta edat marca la capacitat que tindran per raonar, reflexionar, tenir més connexions per aprendre. I com les podem activar? Oferint-los estímuls (com per exemple a través de l'art i la creativitat, deixant-los llapis, fang, música), perquè els treballin ells, perquè l'instint no és que m'ho donin tot fet, sinó poder explorar l'entorn.

13. A un nen de tres anys no li pots dir: "Si acabem això ara, demà farem tal". Demà per a ells és l'infinit. Saben què vol dir demà, però si he fet la cosa bé o malament ara, la recompensa o l'amonestació ha de ser ara. Si diem demà et quedaràs sense pati, el cervell no relacionarà ve l'amonestació amb el que és incorrecte. La capacitat d'endarrerir comença a l'adolescència i acaba de madurar cap als 34 anys.

14. Com aprenen els infants? Per imitació. Al cervell hi ha les neurones mirall, si ells ens veuen motivats, els ajudem a motivar-nos, si estem contents, els ajudarem a estar contents, si ens veuen atents pel que fem, ho estaran més. Al llarg de la vida, el cervell canvia constantment, cada dia quan anem a dormir és necessàriament diferent de quan ens hem llevat.


dilluns, 2 de març del 2020

ABRAZAR, CONSOLAR Y MIMIAR NO MALCRÍA; SINO QUE ASEGURA, CONFORTA Y EDUCA



Dar amor a un bebé NUNCA es malcriarlo, es darle lo que necesita
Hay quienes piensan que abrazar y atender a los niños significa malcriarlos e incluso se lo hacen notar a los padres con frases como “si lo tienes mucho en brazos, se malcriará”. Lo cierto es que los niños no se malcrían por prestarles la atención que necesitan, por consolarlos cuando se sienten inseguros o por demostrarles amor a través de los abrazos y los mimos. Esas muestras de afecto son una parte esencial de la educación infantil y son imprescindibles para generar un apego seguro.

  • El llanto de los bebés es la expresión de un dolor físico o emocional

La manipulación implica intencionalidad, y cuando los bebés son pequeños, simplemente no son capaces de utilizar el llanto para manipular emocionalmente a sus padres, como afirman algunas personas. De hecho, un estudio realizado en la Universidad Estatal de Washington desveló que cuando los bebés lloran, normalmente se debe a un dolor físico o emocional; es decir, debido a que se sienten inseguros.

Esto significa que dejar llorando a un bebé y no acudir a su llamada le genera un gran estrés. Así lo han demostrado diferentes estudios, entre ellos uno realizado en la Universidad del Norte de Texas, en el que se monitorizó la actividad de bebés de entre 6 y 10 meses de edad.

Estos investigadores descubrieron que los bebés que se dejaban llorar por las noches, para que conciliaran solos el sueño, mostraban niveles de cortisol más elevados que los pequeños a quienes no les dejaban llorar tanto. Y lo más asombroso es que esos niveles de cortisol se mantenían altos, aunque los bebés dejaran de llorar y estuvieran aparentemente tranquilos.

El cortisol es la hormona por antonomasia del estrés, que también se ha relacionado con la aparición de problemas de conducta en la infancia e incluso con el retraso madurativo de algunas áreas del cerebro. Al contrario, se ha comprobado que el contacto físico con los padres protege al bebé de los efectos del estrés.

Esto se debe a que las caricias, los mimos y los abrazos estimulan la liberación de neurotransmisores como la oxitocina, la hormona del amor, y los opiáceos endógenos, que actúan como analgésicos naturales. Estos neurotransmisores no solo contrarrestan los efectos del cortisol sino que predisponen positivamente al cerebro para que desarrolle un patrón de resilencia a largo plazo.

  • El apego seguro: Fundamental para la formación de la personalidad infantil
Durante los primeros años de vida se sientan las bases del patrón de apego que probablemente ese niño arrastrará durante toda su vida. Si de pequeño sus padres mantuvieron una distancia emocional, le dejaban llorar con frecuencia y no le consolaban, es probable que ese niño termine pensando que el mundo es un lugar hostil, por lo que desarrollará un apego inseguro y disfuncional que le acarreará numerosos problemas en el futuro y le hará más vulnerable a sufrir diferentes trastornos psicológicos.

Al contrario, un niño cuyos padres estaban al tanto de sus necesidades emocionales y sabían satisfacerlas, desarrollará un apego seguro. Ese niño se sentirá seguro para descubrir el mundo y se relacionará de manera más asertiva con los demás, sin desarrollar una dependencia emocional.

No debemos olvidar que la educación emocional comienza desde que la madre coge por primera vez a su bebé en brazos. En ese mismo momento se empiezan a formar los vínculos afectivos. El bebé no solo debe sentirse protegido sino también querido, y la mejor manera para transmitírselo es tenerlo cerca y mantenerse atentos a sus necesidades.

Más adelante, cuando el niño crezca, ese vínculo no debe debilitarse sino consolidarse. Para ello los padres necesitan mucho amor, paciencia e intuición, las tres herramientas que les guiarán a través de las emociones negativas que el pequeño irá experimentando y que no siempre sabrá expresar adecuadamente.

En cualquier caso, no debemos olvidar que educar no es solo disciplinar, también es enseñar a amar. Por eso, los mimos, los abrazos y los consuelos no malcrían, educan en el amor, el respeto y la amabilidad.


1 Nov 2017 (actualizado 1 Feb 2020)

¿POR QUÉ EL CEREBRO DE UN NIÑO NECESITA 12 ABRAZOS AL DÍA?



¿Por qué el cerebro de un niño necesita 12 abrazos al día?

¿Le has preguntado a tu hijo qué siente cada vez que lo abrazas? Algunos niños dirán que felicidad; otros, que amor, y los más pequeños podrán expresarlo con su rostro. En el caso de los padres, según Ale Velasco, escritora y experta en crianza, los abrazos son una “hermosa manera de demostrar afecto a nuestros hijos”.

En México se le dice ‘apapacho’, que es similar a un abrazo pero encierra un sentimiento de afecto o cariño más intenso. Su origen viene de la lengua náhuatl, de la palabra en esa lengua ‘papatzoa’, que quiere decir ‘ablandar algo con los dedos”, aunque el significado que se le dio inicialmente fue “abrazar con el alma”.

La idea de abrazar, entonces, es ‘tocar’, y lo que debes buscar es ‘abrazar el alma de tu hijo’, expresarle cuánto lo amas, muchas veces sin pronunciar palabra y solo con este acto espontáneo. Con ello lograrás que se sienta amado, aceptado y tranquilo.

María Teresa Geithner, psicóloga egresada de la Universidad Javeriana, vocera de la Fundación Vida por Amor a Ellos, asegura que “el abrazo es el primer contacto físico entre seres humanos y (que) es bueno darlo a la hora de dar de comer al bebé, por la posición que se toma y la conexión que se establece entre la madre y el hijo. Así se le transmite seguridad, estabilidad y protección”.

Por su parte, Isabela Vallejo, psicóloga del Gimnasio Los Caobos, afirma que “el abrazo es una manifestación de amor, cariño, cercanía, de vínculo para quien lo expresa como para quien lo recibe, pues es una especie de alimento emocional del ser humano. Cuando se siente ese contacto físico, que se expresa con cariño, respeto y voluntad, el individuo recibe beneficios al dar y al recibir. Un abrazo es la máxima expresión de fraternidad, te da seguridad, energía, te estimula el cerebro y te sube el ánimo”.

La conocida psicoterapeuta estadounidense Virginia Satir, afirmó: “necesitamos cuatro abrazos diarios para sobrevivir. Ocho abrazos diarios para mantenernos y doce abrazos diarios para crecer”. Puesto que los niños están en continuo crecimiento, está claro que un niño necesita 12 abrazos al día.

1. Activan los receptores de la piel y aportan serenidad: El primer contacto del abrazo es con la piel. Automáticamente se activan los receptores de la dermis conocidos con el nombre de corpúsculos de Pacini. La presión sobre estos receptores estimula el nervio vago, conectado con el cerebro y encargado entre otras cosas de regular la presión sanguínea. Es decir, que la suave presión de un abrazo consigue regular la presión arterial y calmar a quien está nervioso o sufre estrés.

2. Libera dopamina, la hormona del placer: Los abrazos liberan un neurotransmisor (un mensajero químico del cerebro) llamado dopamina, que ejerce un gran poder de alivio contra el estrés. La dopamina también se le conoce como la ‘hormona del placer’. También está relacionada con la creatividad y la capacidad de relacionarse o sociabilizar con los demás.

3. Libera oxitocina, la hormona del amor: Una de las hormonas que entra en juego mediante los abrazos es la oxitocina, sí, esa hormona tan importante durante el parto y nacimiento de un bebé. La oxitocina se la conoce como ‘la hormona del amor’. Responsable de generar confianza hacia una persona.

4. Reduce el nivel de cortisol en sangre: El cortisol se relaciona con los niveles de estrés. Evidentemente, nadie quiere tener índices altos de cortisol. Un estudio del Advanced Telecommunications Research Institute International de Kioto consiguió demostrar que los abrazos reducen de forma inmediata los índices de cortisol en sangre.
-. Qué siente un niño cuando le abrazan.
-. Siente que es querido por sus padres.
-. Refuerza su fortaleza.
-. Le confiere mayor seguridad de sí mismo.
-. Favorece su autoestima
-. Se siente un niño feliz.
-. Mejora sus capacidades de relacionarse con otros niños.
-. Mejora su empatía.
-. Previene rabietas y enfados.

PUNTOS ALEATORIOS EN MOVIMIENTO Y RENDIMIENTO LECTOR. ¿COMO EVALUAR LA RUTA MAGNOCELULAR?

Un altra article de la doctora Elisa Aribau.



PUNTOS ALEATORIOS EN MOVIMIENTO Y RENDIMIENTO LECTOR. ¿COMO EVALUAR LA RUTA MAGNOCELULAR?


Relación entre sistema magnocelular y áreas cerebrales
El área dorsal (Figura 1) permite integrar la información espacial y temporal del movimiento que, a su vez, está ligado al sistema óculo-motor y de atención viso-espacial (Vidyasagar TR, Pammer K, 2010). Esto se conoce como la teoría del procesamiento temporal (también conocida como teoría magnocelular-dorsal (M-D) (Facoetti et al, 2010).
Figura 1. Vía dorsal en verde, vía ventral en violeta. Fuente: Wikipedia


  • ¿Qué relación hay con las dificultades lectores?
Está establecido que las personas con dificultades lectoras tienen un déficit selectivo en el área dorsal (principalmente de células de tipo magnocelular) que se manifiesta en un déficit de la percepción global del movimiento (Schulte-Körne et al, 2004; Gori et al, 2014;Johnston et al, 2016; Gori et al, 2016). Ciertos estudios pioneros como el de Gori et a, 2016 establecieron una relación entre una baja percepción del movimiento global mediante puntos aleatorios y dificultades lectoras, indicando una disfunción de al vía dorsal-magnocelular que puede explicar, en parte, el bajo rendimiento lector. A través de esto se puede elaborar un plan de tratamiento enfocado a estimular esta vía dorsal, específicamente en las áreas V5/MT (Olulade et al, 2013). Además, hay estudios que indican un bajo procesamiento del movimiento local incluso antes de aprender a leer, indicando un riesgo que podemos prevenir mediante atención primaria (Kevan A, Pammer K, 2008)


  • ¿Una vez evaluada, cómo se puede trabajar?
Se ha observado que ésta vía mejora mediante ejercicios de búsqueda visual, laberintos (Qian et al, 2015), sacádicos oculares (Ebrahami et al, 2019) e incluso malabares (Boyke et al, 2008).


  • En que se basa la prueba?
La prueba se basa en poder discriminar el umbral mínimo de coherencia de movimiento en cada presentación (tiene que ser rápida para evitar movimientos oculares y facilitar una percepción global). Una coherencia del 100% indicaría que todos los puntos van en una misma dirección (pudiendo ser derecha, izquierda, arriba, abajo, oblicuos), una coherencia del 20% indicaría que el 20% de los puntos van hacia una misma dirección, pero el 80% se mueven de manera aleatoria). Se ha observado que el umbral de coherencia en dificultades lectoras es mas elevada que en lectores normales por edad (Gori et a, 2016).



Figura 2. Esquema del porcentaje de coherencia (Figura extraída de Zhang, J. (2012). The effects of evidence bounds on decision-making: theoretical and empirical developments. Frontiers in psychology, 3, 263)


  • Conclusión
Ésta herramienta permite establecer una relación directa entre ruta magnocelular, sistema visual y dificultades lectoras, además de tener un grado de evidencia científica al respecto sobre el tipo de tratamiento más apropiado para mejorar el proceso lector.


  • Referencias 
Boyke, J., Driemeyer, J., Gaser, C., Büchel, C., & May, A. (2008). Training-induced brain structure changes in the elderly. Journal of Neuroscience, 28(28), 7031-7035. 
Ebrahimi, L., Pouretemad, H., Khatibi, A., & Stein, J. (2019). Magnocellular Based Visual Motion Training Improves Reading in Persian. Scientific reports, 9. 
Facoetti, A., Trussardi, A. N., Ruffino, M., Lorusso, M. L., Cattaneo, C., Galli, R., … & Zorzi, M. (2010). Multisensory spatial attention deficits are predictive of phonological decoding skills in developmental dyslexia. Journal of cognitive neuroscience, 22(5), 1011-1025. 
Gori, S., Seitz, A. R., Ronconi, L., Franceschini, S., & Facoetti, A. (2016). Multiple causal links between magnocellular–dorsal pathway deficit and developmental dyslexia. Cerebral Cortex, 26(11), 4356-4369. 
Johnston, R., Pitchford, N. J., Roach, N. W., & Ledgeway, T. (2016). Why is the processing of global motion impaired in adults with developmental dyslexia?. Brain and cognition, 108, 20-31. 
Kevan, A., & Pammer, K. (2008). Visual deficits in pre-readers at familial risk for dyslexia. Vision research, 48(28), 2835-2839. 
Olulade, O. A., Napoliello, E. M., & Eden, G. F. (2013). Abnormal visual motion processing is not a cause of dyslexia. Neuron, 79(1), 180-190. 
Qian, Y., & Bi, H. Y. (2015). The effect of magnocellular-based visual-motor intervention on Chinese children with developmental dyslexia. Frontiers in psychology, 6, 1529. 
Schulte-Körne, G., Bartling, J., Deimel, W., & Remschmidt, H. (2004). Visual evoked potentials elicited by coherently moving dots in dyslexic children. Neuroscience Letters, 357(3), 207-210. 
Vidyasagar, T. R., & Pammer, K. (2010). Dyslexia: a deficit in visuo-spatial attention, not in phonological processing. Trends in cognitive sciences, 14(2), 57-63.

LA VISIÓN

Aquest article l'he extret de la doctora en optometria comportamental, la doctora Elisa Aribau que aquest cas explica ¿que es la visió?

Extret:


LA VISIÓN

El 80 por ciento de la información sensorial que llega a cualquier persona lo hace a través de la vista. La visión, pues, debe ser considerada como el sentido más importante. La cantidad de información que nos llega a través de la visión es tan grande, que el sistema visual no está aislado e influye en todo el organismo, tanto desde el punto de vista físico como intelectual (inteligencia, aprendizaje, habilidades…).

Hay que distinguir entre vista y visión. Podemos tener unos ojos sanos, que captan la información luminosa y la convierten en un mensaje bioeléctrico. Eso sería ver bien. Pero la visión es un sistema mucho más complejo, consecuencia del análisis y el procesamiento de la información que el ojo y los otros sentidos envían al cerebro. Además del ojo, el cuerpo humano tiene otras entradas sensoriales, como el equilibrio, o el oído, que también aportan información al sistema visual y contribuyen a tener lo que globalmente consideramos una buena visión. Por lo tanto, una buena visión depende de un buen estado del ojo y de las vías y estructuras cerebrales que utilizamos para procesar la información visual.

Vídeo:

La visión, pues, está presente en todo el cerebro, órgano que tiene 35 áreas involucradas,total o parcialmente, en el procesamiento de la información visual. Otro dato: al menos 305 vías corticales (las vías de comunicación cerebrales) están relacionadas con la visión. Hay que tener en cuenta que el 70% de la información sensorial que llega al cerebro es visual. Todo esto significa que para ver bien necesitamos un buen estado del ojo y también de las vías y estructuras cerebrales que utilizamos para procesar la información visual. Por lo tanto, ver bien y no precisar de corrección óptica (no necesitar unas gafas o lentillas) ni padecer cualquier patología en los ojos, no es sinónimo de tener una buena visión.


  • ¿QUÉ ES “BUENA VISIÓN”?
La optometría, que es la ciencia que trata de la visión, considera que una buena visión la forman tres componentes:
La capacidad para ver el detalle más pequeño (claridad).
La capacidad de leer o de usar los ojos durante largos períodos de tiempo sin fatiga, de tener una buena coordinación ocular (confort).
La habilidad para analizar e interpretar los estímulos visuales (habilidades de procesamiento visual).
Ya he dicho que el sistema visual consta de órganos y funciones que deben trabajar de forma coordinada. La visión es, pues, un proceso neurológico complejo que debe permitir que seamos capaces de identificar, interpretar y comprender lo que vemos. Esto significa que los ojos deben estar perfectamente ajustados para obtener y enviar imágenes nítidas al cerebro y, de este modo, desarrollar plenamente las diferentes habilidades visuales: agudeza visual, movilidad ocular, cambio de distancia focal, la binocularidad (el uso adecuado de los dos ojos que permite la percepción de la profundidad), visión periférica, habilidades de percepción visual como es el caso de la memoria visual…
Podemos diferenciar lo que son problemas de origen refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo…), que no nos permiten ver bien y que pueden compensarse con una corrección óptica, de los problemas de procesamiento de la información visual que pueden impedirnos tener una visión correcta.
Podemos estar ante un error refractivo, una ametropatía. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que tenemos dos ojos situados en un mismo plano, lo que nos permite la visión binocular, que es la que explica que podamos ver de forma estereoscópica, que podamos ver en tres dimensiones y, de este modo, calcular distancias. Un problema de visión binocular puede causar, por ejemplo, estrabismo u ojo vago, entre otros que cito en otro apartado. En este sentido, se produce la paradoja que la mayoría de problemas de visión se dan en personas que tienen los ojos sanos.

  • EL OFTALMÓLOGO Y EL OPTOMETRISTA
Los oftalmólogos son médicos que tratan la estructura del ojo y las patologías que puedan existir. Los optometristas comportamentales cuidamos de la visión y de su procesamiento desde la retina hasta el córtex cerebral.
Cuando las habilidades visuales no se han desarrollado correctamente, nos podemos encontrar frente a un problema de eficacia visual, como el no poder mantener durante mucho tiempo el esfuerzo visual. También pueden aparacer problemas de aprendizaje relacionados con las habilidades visuales, lo que impide a un niño desarrollar completamente todo su potencial.
Lo que hace el optometrista comportamental es tratar este tipo de problemas, de forma que cada persona pueda trabajar a su máximo potencial.

  • PROBLEMAS DE APRENDIZAJE RELACIONADOS CON LA VISIÓN
Un niño o niña puede sufrir algunos de estos síntomas:
-. Parece inteligente, pero tiene dificultades para leer.
-. Se cansa con rapidez cuando lee. No tiene paciencia, se frustra…
-. Es incapaz de estarse quieto, no aguanta mucho tiempo haciendo una tarea.
-. Desordena o invierte palabras, letras o números.
-. Lee siguiendo la línea del texto con el dedo.
-. Sufre dolores de cabeza o picores en los ojos al leer.
-. Acerca mucho la cara (los ojos) al libro.
-. Confunde letras, como la “b” y la “d”, o la “p” y la “q”.
-. Ve borroso o doble al leer o escribir.
-. Mueve la cabeza al leer en lugar de mover los ojos.
-. Tiene dificultad para recordar palabras y su ortografía.
-. Al leer se pierde, se salta líneas enteras, o palabras.
-. Lee, pero no comprende el texto. No sabe contar lo que acaba de leer.
-. Tiene dificultades al copiar algo de un libro, o de la pizarra en el colegio.
-. Las acciones de tutoría o los medicamentos no han tenido éxito en la mejora de su rendimiento.
-. Le dicen que padece dificultades de aprendizaje, o dislexia, o TDAH…

En estos casos, podemos encontrarnos ante un problema con la convergencia visual, o con algún otro problema de percepción visual que influye en el aprendizaje. A menudo, el niño o niña pueden haber sido diagnosticados de forma errónea.
La Optometría Comportamental actúa ante estos casos con programas personalizados e individualizados que permiten corregir los defectos visuales que provocan los síntomas citados, entre otros. Trabajamos a partir de un examen optométrico, a partir del cual se diagnostica el problema y se diseña la terapia visual adecuada para el caso.

ENS VESTIM D'EQUIP O SOM UN EQUIP?

Aquest escrit ha sigut una recomenació d'una companya de la feina que ens ha fet pensar a tot l'equip educatiu si realment formem part d'un equip o simplement diem que som un equip.
Extret de:



ENS VESTIM D'EQUIP O SOM UN EQUIP?

En una societat en què es dona tanta importància a la imatge que projectem als altres, sembla haver-hi la necessitat de fer una operació d’estètica epidèrmica i superficial, que ja no només afecta els espais i materials, sinó que és una intervenció que afecta també la imatge de l’equip que s’ofereix.
De David Castillo.


Equip… una paraula que fem servir molt en el context de les escoles, però que sovint tinc dubtes respecte de la plena consciència del seu significat quan en fem ús.
Si busquem quin és el seu significat ens trobem amb dues accepcions, d’acord amb el Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans:

1 2 m. [LC] Allò amb què s’equipa algú, especialment el vestit, els estris. Un equip de futbolista.

2 1 m. [LC] Grup de persones organitzat per a un objecte determinat. La tasca de revisió, la fa un equip molt nombrós.

Resulta que en tots dos casos em sento identificat amb algun dels diferents «equips» als quals he pogut pertànyer o que he conegut, perquè n’hi ha alguns que estan organitzats per un objecte o objectiu determinat i d’altres en què sembla que només hi ha un «vestit» d’equip, és a dir, que sembla que és un equip pel fet de compartir alguns elements comuns… o potser simplement és un agrupament de persones que, temporalment, es troben juntes?…

…Ens vestim d’equip o som un equip?

En una societat en què es dona tanta importància a la imatge que projectem als altres, i a més a més, coincidint actualment amb l’època en què mostrem les escoles i els projectes a les famílies que volen matricular els seus fills i filles, sembla haver-hi la necessitat de fer una operació d’estètica epidèrmica i superficial, que ja no només afecta els espais i materials (aspecte del qual ja s’ha parlat a bastament), sinó que és una intervenció que afecta també la imatge de l’equip que s’ofereix…
…fem veure que ens vestim?


Quin pensem que és el punt fort del nostre equip? A vegades ens podem trobar amb escoles on la imatge d’equip que es projecta està centrada en un únic aspecte: la sobrevaloració de la part personal. Com el que va viure una companya quan en l’entrevista que va fer amb una directora d’una escola pública, amb la intenció d’incorporar-se al «seu equip» (estrany sentiment de propietat), aquella li intenta explicar el gran equip que són basant-se en el fet que cada mes fan un sopar tots junts, compartint un gran ambient, molt relaxat i agradable que fa que tothom tingui ganes de tornar a l’escola…

…Ens vestim només de festa i gresca?

Si tenim la necessitat de donar una bona imatge d’equip és perquè sabem que és un element important i ben valorat. De fet, fa poc temps es va fer públic el resultat del primer Edubaròmetre, una macroenquesta feta per la Fundació Jaume Bofill a infants, educadores i mestres i famílies, on una de les dades indicava que el 53% dels enquestats afirmaven que els seus centres estan immersos en processos de canvi i on una de les principals preocupacions és que les innovacions són aïllades al conjunt del centre. D’aquest percentatge, un 45% identificaven el treball col·laboratiu del professorat com un dels elements clau per aconseguir redreçar la situació. És a dir, en el nostre col·lectiu s’ha despertat la necessitat de viure processos de canvi… i som conscients que el treball en equip és fonamental per aconseguir-ho i evitar que els canvis siguin aïllats i sense valor i repercussió a tota l’escola.
Atesa aquesta importància i el valor del treball en equip, ens afanyem a oferir situacions de treball en grup, treball cooperatiu… als infants i joves de les escoles i instituts. I quan se’ns en pregunta la causa i se’ns demana el valor que té, sovint parlem des d’un punt de vista clarament neoliberal i ens referim a la necessitat d’abastir un mercat laboral en què hi ha una demanda cada vegada més gran de persones amb capacitat per treballar en equip… Només caldria mirar una mica enrere, a principis del segle XX, amb l’Escola Nova, per trobar la resposta: aleshores es prenia l’educació com la recerca d’uns valors democràtics que havien de permetre als individus esdevenir éssers més lliures a partir de la confrontació del propi pensament amb el dels altres i arribar a interpretar la realitat des de la riquesa que ofereix la possibilitat de la trobada entre diferents persones.
Però ens costa molt mirar enrere… deixem perdre els referents per la immediatesa que ens ofereix el neoliberalisme salvatge que ens envolta. En aquest moment caiem en la més gran de les incoherències, en què diem que és el millor per als infants i joves, però no som capaços de fer-ho amb la resta de companys de l’escola… Departaments estancs, portes tancades que separen, especialistes en «només» una matèria que s’ocupen tan sols de la seva àrea sense coordinar-se amb la resta, tutors d’un grup, els meus infants, els teus infants, els seus infants… L’escola, tots els infants i l’educació és responsabilitat de tots i només entre tots aconseguirem canviar-la.
Com diu Philippe Meirieu, cal crear una pedagogia de la democràcia que vagi en contra d’actuar en solitari, d’oblidar el patrimoni pedagògic i d’ignorar les experiències dels companys i companyes.

Així doncs, vestim els altres però no a nosaltres mateixos?
D’altra banda, vivim el moment de les xarxes, ben variades i de tota mena… una necessitat desconeguda pràcticament fins al moment que provoca que cada escola hagi de pertànyer a una, dues, tres xarxes… com més millor, i si pot ser també a alguna internacional. A cada centre, alguna persona que s’encarrega d’assistir a les trobades de les xarxes, a preparar, rebre, oferir… alguna persona que ha de dedicar més temps a connectar-se amb persones d’altres equips que amb companys de la pròpia escola. Sentim la pressió de treballar en xarxa quan sovint ens manquen les estratègies bàsiques per treballar amb el propi equip.

Ens anem a vestir amb persones d’altres llocs?



Si per treballar en equip entenem que cal compartir un o més objectius comuns, prèviament caldria definir quins són, no? Però la realitat és la que és… Projectes de direccions fets per una única persona (el director), que ha d’actuar com a líder de l’equip. Un equip amb un líder que també té el títol de cap de personal, amb capacitat per reclamar o negar la continuïtat d’algunes de les persones que estan a l’equip… És aquesta una relació realment «horitzontal», d’igual a igual, que permet una discussió oberta, crítica i constructiva? Potser hauríem de buscar una organització diferent que es basi en «equips de gestió» reals que s’encarreguin de gestionar aspectes que altres membres de l’equip per les seves funcions no puguin o vulguin fer…

Ens vestim d’equip des de dalt?

Tal com s’indica al document «El compromís ètic del professorat» (Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya, 2011), és necessari tenir un alt grau de compromís ètic no només cap a la infància i l’entorn físic i social, sinó també cap al propi centre educatiu. Cal generar espais de reflexió estable entre iguals sobre la pròpia pràctica que estiguin en coherència amb el projecte educatiu, on cada una de les persones que formen l’equip educatiu prengui un rol amb valors d’estima, respecte, convivència, implicació, participació i cooperació. D’aquesta manera hem de concebre el treball en equip del professorat com un instrument d’enriquiment del treball diari i com a element de coherència i continuïtat de les accions que es deriven del projecte educatiu.

Així doncs, cada membre de l’equip d’una escola hauria de reflectir tots i cada un dels valors que s’han construït amb la resta de l’equip, com explicava Edgar Morin, en un principi holofragmàtic pel qual cada part conté tota la informació del tot. Perquè si reflexionem en equip a partir de la pròpia pràctica per donar significat a les experiències que han tingut els infants estarem construint coneixement a partir d’una pràctica reflexiva i constant, però és imprescindible que les reflexions que s’elaboren no quedin en un full d’acta oblidat. El coneixement i els valors que hem construït cal posar-los en pràctica; és l’única manera de trobar la coherència entre el que l’equip reflexiona i el que fa cada un…

…pensem com ens vestim i després ens posem el que volem?



Deixem de vestir-nos amb aspectes superficials que no ens ajuden a canviar el pensament, busquem un grup de persones amb les quals sentir que cadascú té un paper únic i fonamental, perquè el punt de vista de cada persona aporta un nou significat a les interpretacions que fem cada dia. Anem a la recerca d’un equip de mestres que en un moment determinat tingui la necessitat de plantejar-se quin és el sentit de les seves accions, quins els objectius que es plantegen i de quina manera arribar-hi.
Un equip amb qui poder compartir l’emoció de descobrir cada dia alguna cosa nova sobre els infants que tenim al davant, emocions compartides que ens fan sentir-nos més a prop els uns dels altres. Una proximitat que ens permetrà ser capaços de resoldre els problemes i reptes que se’ns presentin… Amb temps, flexibilitat i rigor!

LA BICICLETA COMO NEUROREHABILITACIÓN


LA BICICLETA COMO NEUROREHABILITACIÓN


Me llamo Jordi. En el año 2007, cuando tenía 27 años, por la mañana cogí la moto para ir al trabajo, como cada día. Pero ese día un coche se cruzó delante de mí y mi vida cambió para siempre.
Yendo a unos 90 km/h terminé sobre el asfalto, deslizándome unos 20 metros hasta que mi cabeza golpeó contra un elemento fijo, el soporte del guardarrail. Llegó la ambulancia, me realizó los primeros auxilios sobre el mismo asfalto y me trasladó al hospital, donde me hicieron la primera evaluación: Politraumatismo, vértebras C1, C7, contusión pulmonar, rótula y escafoides; TCG traumatismo craneoencefálico grave; daño cerebral, lesión axonal difusa.
Mi siguiente recuerdo es de 30 días después del accidente, cuando empecé a recuperar la conciencia en el Instituto Guttmann (centro neurorehabilitador) al que me habían trasladado. Allí, después de haber estado 16 días en coma, sedado y conectado a una máquina para respirar, entendí que su lema sería la clave de mi recuperación: “ayudando a empezar nuevas vidas”.
Desde que desperté del coma, cada día fue un reto para mí: ser autónomo, vivir de manera independiente y ser capaz de llevar a cabo todas la acciones diarias de la vida cotidiana. Aprendí de nuevo a hablar, a caminar, y años después fui descubriendo que la actividad física y el deporte serían el pilar más importante en mi neurorehabilitación.
En la actualidad, además de la actividad física, comparto mi experiencia a través de charlas y por este motivo quiero ayudar a gente como yo con esta beca, quiero dar visibilidad al mundo de la discapacidad y la rehabilitación y sensibilizar compartiendo mi historia de superación.
¿Cómo? Junto a mi entrenador, vamos a hacer más de 400 kms en bici, cruzando Cataluña entera por la costa, parando en los pueblos a dar charlas sobre mi historia, para sensibilizar, para enseñar valores de la vida y sobre todo vamos a pedalear con toda la gente que haya sufrido un accidente y se haya neurorehabilitado o esté en ello, con el objetivo de compartir kilómetros que salvan vidas.
"Jordi es un claro ejemplo de rehabilitación integral después de un accidente. Ha pasado por los diferentes estadios evolutivos de la afectación; desde el coma a la independencia funcional, pasando por las fases de absoluta pérdida de control corporal y cognitivo a la actual autonomía en todos los campos. Ha tenido la suficiente fuerza y ​​evolución satisfactoria que todas las personas con afectaciones similares desearían." Dr. Josep Medina (Jefe de Rehabilitación Funcional del Instituto Guttmann)

¿QUÉ SON LAS NEURONAS ESPEJO?

Aquest article ens explica en que consisteixen les neurones mirall que son molt importants per l'aprenentatge dels infants des de l'inici.

Aquest article l'he trobat en el següent link:



¿QUÉ SON LAS NEURONAS ESPEJO?


La imitación siempre ha sido una poderosa herramienta de aprendizaje. Los bebés son capaces de reproducir las expresiones faciales y como adultos imitamos comportamientos básicos. La risa puede extenderse, podemos llorar mientras vemos una película triste… Parece que tenemos la capacidad de sentir lo que sienten los demás, de simpatizar con ellos y de entender sus sentimientos. ¿Qué sucede en el cerebro para que esto suceda? La respuesta: las neuronas espejo.


  • ¿Qué son las neuronas espejo?

En los humanos y los primates encontramos las llamadas neuronas espejo. Estas células cerebrales se activan cuando vemos a alguien haciendo algo. Las neuronas espejo están vinculadas al comportamiento empático, social e imitativo. Son una herramienta fundamental para el aprendizaje. Las neuronas espejo se activan cuando realizamos una acción pero también cuando vemos a alguien realizar una acción. Es decir, cuando una persona realiza una acción delante de nosotros, estas neuronas proyectan una representación de la acción aunque la acción no se realice posteriormente.

En los años 90, un grupo de neurocientíficos, liderados por Giacomo Rizzolatti de la Universidad de Parma en Italia, descubrió algo sorprendente. Cerca de 100 grupos de neuronas en el cerebro de los primates se activaron no sólo cuando el mono hizo algo, sino también cuando el mono vio a otro mono haciendo la misma acción.

Giacomo Rizzolatti dijo:

"Somos seres sociales. Nuestra supervivencia depende de nuestra comprensión de las acciones, intenciones y emociones de los demás. Las neuronas espejo nos permiten entender las mentes de los demás, no sólo a través del razonamiento conceptual, sino también a través de la imitación."

Las neuronas espejo pueden definirse como un grupo de neuronas que se activan cuando realizamos una acción o cuando vemos una acción en curso.

Las neuronas espejo son esenciales para la imitación, que es la clave del proceso de aprendizaje. Desde el nacimiento, este grupo de neuronas está activo y nos permite aprender a comer, vestirse, hablar… Las neuronas espejo también son importantes para planificar nuestras acciones, así como para entender las intenciones detrás de las acciones.

Importantes para planificar nuestras acciones, así como para entender las intenciones detrás de las acciones.



  • LOS DISTINTOS PAPELES DE LAS NEURONAS ESPEJO
  • La imitación

Las neuronas espejo se activan cuando se realiza una acción, pero también cuando se ve a alguien realizando una acción. Esto significa que observar una acción ya lo está haciendo en nuestro cerebro. Por lo tanto, cada persona ofrece un modelo ya que el cerebro almacena los datos que percibe y luego puede imitarlos. ¿Quién no ha visto nunca a un niño repetir las palabras o acciones que hacemos? Por lo tanto, es importante prestar atención a nuestro comportamiento en presencia de un niño.


  • La comprensión des las intenciones del otro

Las neuronas espejo permiten comprender al otro, sus intenciones. El papel de estas neuronas es el de comprender las personas y sus acciones.
  • La comprensión de las emociones y el desarrollo de la empatía

Nuestro sistema espejo se activa cuando se percibe o incluso se evoca una emoción. Por lo tanto, estas neuronas nos permiten entender y descifrar mejor las emociones. De hecho, al visualizar las emociones en los rostros de otras personas, la persona puede experimentar las mismas sensaciones. Por lo tanto, nos ponemos en el lugar de, esto se llama empatía. Por eso, algunas personas las llaman neuronas empáticas.


  • LAS NEURONAS ESPEJO EN LA VIDA COTIADIANA
Las neuronas espejo son responsables de los bostezos cuando vemos a alguien más bostezar.
Estas neuronas también actúan cuando vemos a alguien triste o llorando y nosotros a su vez nos sentimos tristes.
Lo mismo ocurre con las sonrisas o las risas. ¡Así es como la risa es contagiosa!
Los estudios sugieren que hay una activación de la ínsula anterior en la corteza insular cuando vemos a alguien expresando disgusto.
Otro estudio muestra que el córtex somatosensorial se activa cuando vemos a alguien tocando a otra persona de la misma manera que se activa cuando somos nosotros los que estamos siendo tocados.


  • LAS NEURONAS ESPEJO EN LAS PERSONAS TEA

Las neuronas espejo nos permiten ver al ser humano como un ser intencional. Hace décadas se sugirió que la disfunción de la neurona espejo podría estar involucrada en el autismo. Las personas con trastornos del espectro autista (TEA) tienen dificultades para la imitación, la inferencia, la teoría de la mente (intención, deseo, creencia…) que desempeña un papel esencial en las interacciones sociales (comunicación, empatía, colaboración, enseñanza, competencia…).

Si tomamos todas las propiedades de las neuronas espejo y enumeramos los signos de autismo, hay una correspondencia. No todos los signos coinciden, pero la mayoría de ellos coinciden perfectamente. Esta es una teoría controvertida: algunos estudios afirman, utilizando imágenes del cerebro, que existe una correlación; otros afirman que no hay relación entre las neuronas espejo y el autismo.

Los estudios realizados por Ilan Dinstein y sus colegas del Centro de Neurociencia de la Universidad de Nueva York han refutado estas hipótesis. Después de realizar pruebas, pudieron demostrar que la actividad de estas neuronas era similar en personas con autismo y en los llamados neurotípicos.




  • UN SOPORTE PEDAGÓGICO PARA TODA LA FAMILIA
Aquí hay un divertido vídeo con un juego de coordinación motriz que estimula la activación de las neuronas espejo. ¡Puede ser utilizado como una ayuda para la enseñanza para toda la familia!

https://youtu.be/IaLmoPoDB_w



DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN OJO-MANO

En aquest text en explica la importancia del desenvolupament de la coordinació entre els ulls i les mans.
L'article ha estat extret de:


DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN OJO-MANO


El desarrollo de la coordinación ojo-mano generalmente se produce a través del movimiento, a partir de una edad muy temprana. Los componentes visuales de las habilidades oculomotoras (cómo se mueven los ojos) incluyen la fijación visual, el seguimiento visual y la exploración visual. Estas etapas iniciales del desarrollo infantil desempeñan un papel importante en el proceso de asimilar la información visual y utilizarla para realizar tareas motoras.

  • Hitos del desarrollo para la coordinación ojo-mano

{Estas son pautas generales de desarrollo basadas en el desarrollo aproximado de las habilidades motoras visuales necesarias para el juego, las habilidades motoras y el desarrollo motor visual.}

Sostener y hablarle a un bebé desde muy temprana edad juega un papel tan importante en el rompecabezas de las habilidades visuales motoras.

Además, el tiempo boca abajo y cuando el bebé gana fuerza y control de la cabeza, los ojos se vuelven más fuertes en su capacidad de fijación, seguimiento y exploración desde la posición prona. Esta es la razón por la que colocamos juguetes alrededor de un bebé en una manta para bebés y fomentamos su alcance. Esa etapa fundamental cuando el bebé comienza a rodar es un momento digno de los medios sociales en la vida de los padres. Pero hay más para celebrar que las nuevas habilidades de rodar del bebé. El control de los ojos con el movimiento es un gran logro y algo que el bebé fortalece con el movimiento.

  • Desarrollo de la coordinación ojo-mano

Estas áreas de habilidades se desglosan por meses, a lo largo de los años preescolares.

  • UN MES:

Rastreando un sonajero recostado sobre la espalda

Seguimiento de un sonajero a un lado

  • DOS MESES:

El infante mira sus propias manos.

Hace un seguimiento de una pelota de lado a lado a medida que rueda sobre una mesa de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.

Hace un seguimiento de un sonajero mientras está acostado de lado a lado

  • TRES MESES:

Extiende las manos para alcanzar un sonajero / juguete mientras está acostado boca arriba

  • CUATRO MESES:

Llega a la línea media para un sonajero / juguete mientras está acostado sobre la espalda

Mientras está acostado sobre la espalda, el bebé toca ambas manos juntas.

Arrastrarse en las manos y las rodillas también desempeña un papel vital en la coordinación de la mano con los ojos. Cuando el bebé se coloca a cuatro patas, está obteniendo una increíble entrada propioceptiva, fuerza en la cintura escapular, el núcleo y el cuello. Al gatear, el bebé está ganando movilidad, pero también está utilizando el movimiento dirigido hacia una meta que procesa visualmente. Las investigaciones demuestran que las manos y las rodillas y la experiencia locomotora asistida por andadores facilitan la realización de búsquedas espaciales. La conciencia espacial y el desarrollo de las habilidades visuales son necesarios para el uso coordinado de las manos en las tareas motrices.

De hecho, gatear mejora tantas áreas necesarias para una coordinación ojo-mano refinada, incluyendo las habilidades motoras finas, las habilidades motoras gruesas, el equilibrio y la fuerza necesarias para tareas como la precisión de la manipulación en la mano, el posicionamiento en las actividades y la resistencia sostenida.

  • SEIS MESES:

Junta las manos para agarrar un bloque/juguete mientras está sentado apoyado en el regazo de un adulto.

Extiende el brazo para alcanzar un juguete mientras está acostado boca arriba

  • SIETE MESES:

Transfiere un bloque/juguete de una mano a la otra mientras está sentado apoyado en el regazo de un adulto.

Toca una pieza de cereal con el dedo índice

Golpea un juguete en la superficie de una mesa mientras está sentado apoyado en el regazo de un adulto

  • NUEVE MESES:

Aplaude con las manos juntas

  • DIEZ MESES:

Elimina las clavijas sueltas de una tabla de clavijas.

  • ONCE MESES:

Se quita los calcetines

Libera una broca de cereal en la superficie de la mesa

Coloca los bloques en una taza

  • DOCE MESES / UN AÑO:

Pasa las páginas en un libro de cartón.

Imita agitando una cuchara en una taza.

  • TRECE MESES

Imita tocar una cuchara en una taza.

Comienza a colocar piezas de rompecabezas grandes en un rompezabezas para principiantes.

  • CATORCE MESES:

Garabatos en papel

  • DIECISEIS MESES:

Imita la construcción de una torre de 2-3 bloques.

  • NOVENTA Y VEINTE MESES:

Construye una torre de bloques, apilando 4-5 bloques.

  • VEINTITRES Y VEINTICUATRO MESES:

Imita copiando lineas verticales.

  • VEINTICUATRO VEINTISEIS MESES:

Quita una tapa de rosca en una botella

Apila 8 bloques

Comienza a cortar con unas tijeras.

  • VEINTISIETE VEINTIOCHO MESES:

Imita trazos horizontales con un marcador.

Cuerdas de 2 bolas

Imita doblar una hoja de papel (doblar el papel y hacer un pliegue, no alineando los bordes)

  • VEINTINUEVE MESES:

Imita construir un tren con bloques.

Cuerdas 3-4 bolas

Apila 10 bloques

  • TREINTA Y UN MESES:

Construye un «puente» con tres bloques.

  • TREINTA Y TRES MESES:

Copia un circulo

  • TREINTA Y CINCO MESES:

Construye un «muro» con cuatro bloques.

Desarrollo de la coordinación ojo-mano para niños en edad preescolar

  • TREINTA Y SIETE MESES:

Corta un papel por la mitad con unas tijeras.

  • CUARENTA Y UN MESES:

Encaja 2-3 agujeros con una cuerda en formas de encaje.

Copia una cruz

  • CUARENTA Y DOS MESES:

Corta a menos de media pulgada de una línea recta.

Traza una línea horizontal

  • CINCUENTA MESES:

Copia un cuadrado

Corta un círculo a 1 centímetro de la línea.

Construye «pasos» con bloques

  • CINCUENTA CUATRO MESES:

Conecta dos puntos para hacer una línea horizontal.

Corta un cuadrado a 1 centímetro de la línea.

Construye una «pirámide» con bloques.

  • CINCUENTA Y CINCO MESES:

Dobla un pedazo de papel por la mitad con los bordes paralelos

Colores dentro de líneas

Hay muchas cosas que pasan a través del juego regular, la interacción con los bebés y los niños pequeños en cada etapa. Lo que es importante saber es que el desarrollo no se detiene ahí!

Los estudios han demostrado que la coordinación ojo-mano impacta el aprendizaje, la comunicación, las habilidades socio-emocionales, la atención y el enfoque.