dilluns, 30 de desembre del 2019

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE EN LA NATURALEZA

Casualment he trobat aquest text que comparteixo a continuació de Jesús C. Guillén que para sobre els beneficis que tenen fer els aprenentatges en contacte amb la natura. Realment és la natura la que ens ensenya moltes coses i per aprendre només cal observar i preguntar-te ¿Perquè?

Extret del seu blog:
Https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2019/12/30/beneficios-del-aprendizaje-en-contacto-con-la-naturaleza/ 

Publicado por Jesús C. Guillén

El objetivo de la vida es hacer que los latidos de tu corazón coincidan con el latido del universo, para que tu naturaleza coincida con la Naturaleza.
Joseph Campbell

Naturaleza y cerebro
En el desarrollo evolutivo de nuestra especie, el cerebro ha incrementado su tamaño y ha mejorado su funcionamiento a fin de adaptarse al entorno y de garantizar nuestra supervivencia. Esta evolución a lo largo de millones de años se ha dado en espacios abiertos, en contacto directo con la naturaleza, y ello ha generado circuitos cerebrales que responden de forma específica a este tipo de entornos. Sin embargo, en los contextos urbanos estamos expuestos a situaciones radicalmente diferentes (espacios cerrados, aglomeraciones, ruidos, tráfico, contaminación, etc.) que pueden provocar múltiples patologías, muchas de ellas vinculadas a una activación desmesurada de la respuesta fisiológica del estrés. De hecho, tal como explicábamos en un artículo anterior (Estrés en la educación), las personas que viven en ciudades muestran una activación mayor de la amígdala que las que viven en entornos rurales, afectando también el tamaño de la ciudad y el tiempo vivido en ella. Y algo parecido ocurre con la corteza cingulada anterior, región que participa en la regulación emocional.

Existen estudios muy recientes que demuestran que el tiempo que pasamos en el medio natural afecta a nuestra salud global (cognitiva, emocional, social y física), pero también el tiempo que estuvimos en contacto con la naturaleza durante la infancia. Se ha comprobado que los niños que crecieron en entornos completamente urbanos tienen un 55 % de probabilidad mayor de desarrollar enfermedades mentales en la adolescencia y en la adultez que los que crecieron en los entornos más naturales (Engemann et al., 2019). Además, el efecto parece que es acumulativo.

A nivel cerebral también se han identificado cambios estructurales relevantes. La exposición temprana a espacios verdes se asocia positivamente con el volumen de materia blanca y gris en algunas regiones del cerebro importantes (como la corteza prefrontal, la corteza premotora o el cerebelo; ver figura 1) y sus volúmenes máximos predicen un mejor desempeño en pruebas cognitivas, es decir, mejor memoria de trabajo y una menor falta de atención, tal como se ha comprobado en una investigación en la que han participado estudiantes de Primaria en Barcelona (Dadvand et al., 2018). Estos mismos autores han identificado que las zonas verdes presentan niveles más bajos de contaminación del aire y de ruido que conllevan también beneficios indirectos para el desarrollo del cerebro.


Figura 1. Volúmenes de materia gris (A) y blanca (B) asociados al crecimiento en espacios verdes en corteza prefrontal (A1,2), corteza premotora (A2, B1) y cerebelo (B1-3) (Dadvand et al., 2018).

En el caso de adultos, tal como ha demostrado el proyecto Phenotype, desarrollado en cuatro ciudades europeas, pasar más minutos en contacto con la naturaleza conlleva más tiempo dedicado a la actividad física, un incremento de los contactos sociales con los vecinos y un mejor bienestar general (Kruize et al., 2019)
Todo lo comentado anteriormente tiene enormes repercusiones educativas y ha de tenerse muy presente en una verdadera Escuela con Cerebro.


Naturaleza y aprendizaje
Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor.
Albert Einstein

A continuación, analizamos algunas evidencias que explican cómo la naturaleza puede mejorar el aprendizaje. Las investigaciones de Ming Kuo (Kuo et al., 2019) nos sirven de referencia para profundizar en la temática y analizarla desde los factores neuroeducativos que hemos identificado que son críticos. Algunas de las consecuencias más beneficiosas (la gran mayoría están directamente vinculadas) del contacto con la naturaleza para el aprendizaje son las siguientes:

1. Mejora la atención
La atención constituye un factor crítico en el aprendizaje, pero muchos estudiantes manifiestan déficits atencionales en el aula debido, por ejemplo, a distracciones, fatiga mental o a trastornos específicos, como en el caso del TDAH. Pues bien, un simple paseo por un entorno natural es suficiente para recargar de energía los circuitos cerebrales asociados a la fatiga mental y mejorar el desempeño en tareas en las que interviene la atención ejecutiva (Berman et al., 2009). Esta red atencional vinculada a la concentración y al autocontrol mejora si el alumnado realiza las tareas académicas en aulas con ventanas abiertas que dan a espacios verdes (Li y Sullivan, 2016; ver figura 2).

Figura 2. Tres clases distintas: sin ventanas, con ventanas que dan a construcciones y con ventanas que dan a espacios verdes. Estas últimas mejoran los recursos atencionales de los estudiantes (Li y Sullivan, 2016).

Junto a esto, en un estudio longitudinal en el que participaron 2593 estudiantes de Primaria de 36 escuelas de Barcelona, se comprobó una mejora en el desempeño cognitivo (en tareas atencionales y de memoria de trabajo) de aquellos expuestos a más espacios verdes (Dadvand et al., 2015; ver figura 3), Como comentábamos anteriormente, parece que la exposición a la contaminación del aire procedente del tráfico de escuelas en entornos urbanos puede perjudicar el adecuado desarrollo cognitivo en la infancia.
Figura 3. Mejora en las pruebas de memoria de trabajo, en 12 meses, de los estudiantes de Primaria expuestos a entornos escolares verdes (Dadvand et al., 2015).

En el caso concreto de niños con TDAH, un mero paseo de veinte minutos por un parque hace que se concentren mucho más en las tareas posteriores que si lo dan en un entorno típicamente urbano (Faber Taylor y Kuo, 2009) y si juegan regularmente en espacios verdes abiertos se reducen claramente los síntomas característicos del TDAH (Faber Taylor y Kuo, 2011). Sin olvidar que la utilización de un aparato digital en un espacio verde contrarresta los beneficios atencionales que conllevan los entornos naturales (Jiang et al., 2019).

2. Disminuye los niveles de estrés
Los estudios revelan que los entornos naturales pueden influir positivamente en la fisiología del estrés, tanto en la adultez como en la infancia. Por ejemplo, estudiantes de Primaria que estudiaron un día entero a la semana en plena naturaleza, durante todo el curso, mostraron una reducción diaria en sus niveles de la hormona catabólica cortisol, a diferencia de los que lo hicieron en el entorno cerrado de la escuela, que mantuvieron unos niveles de cortisol estables a pesar de la tendencia natural en la infancia a reducirse durante el día desde el máximo matinal (Dettweiler et al., 2017). Relacionado con lo anterior, parece que los baños de bosque o shinrin-yoku (práctica popular japonesa que es más que en un simple paseo; es sumergirse en el ambiente del bosque conectando con la naturaleza a través de los cinco sentidos; Li, 2018; ver figura 4) pueden tener múltiples beneficios para la salud, tal como han demostrado las investigaciones de Yoshifumi Miyazaki.

En lo referente al estrés, una revisión reciente ha identificado unos niveles de cortisol significativamente menores en las personas que intervinieron en estos baños de bosque, aunque las simples expectativas de salir del entorno urbano ya conllevaban una incidencia positiva (Antonelli et al., 2019).
Figura 4. El bosque de Akazawa, en Japón, fue el primero designado como base para el shinrin-yoku (Li, 2018).


Respecto a los centros escolares, se ha comprobado que las vistas a entornos naturales pueden tener beneficios fisiológicos sobre la relajación y el estrés inadecuado (Jo et al., 2019). Además, los patios con espacios verdes, que pueden utilizarse en cualquier materia y etapa educativa, son muy adecuados para combatir el estrés y trabajar la resiliencia (Chawla et al., 2014). Los beneficios que acarrea salir a jugar durante todo el curso, haga el tiempo que haga (los más pequeños empezarán a detestar estar encerrados), son mayores que la incomodidad asociada a la ropa húmeda o llena de barro.

3. Mejora el autocontrol
El contacto con la naturaleza tiene un efecto positivo directo sobre la autodisciplina en la infancia. En un estudio en el que participaron niñas y niños de entre 7 y 12 de años edad, se comprobó un mejor desempeño en tareas que requerían concentración, inhibición de los impulsos y aplazamiento de la recompensa en aquellas que vivían en la cercanía de espacios verdes (Faber Taylor et al., 2002).

Una revisión reciente sugiere que, aunque faltan estudios concretos sobre la temática, la naturaleza podría ser una herramienta prometedora para trabajar la autorregulación en la infancia (Weeland et al., 2019). Todo ello tiene una especial relevancia en el caso de niños con TDAH (figura 5), tal como comentábamos en el primer apartado, porque sabemos que ese trastorno va acompañado de déficits concretos en el desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro. En la práctica, parece que la naturaleza recargaría de energía nuestro cerebro, lo cual repercutiría en el autocontrol, ya que todo indica que constituye un recurso limitado.
Figura 5. Los síntomas del TDAH se manifiestan menos en entornos abiertos, especialmente en plena naturaleza (Faber-Taylor et al., 2001).

4. Incrementa la motivación y el compromiso activo
Aunque muchos profesores tienen miedo de desplazar el contexto del aula al exterior porque creen que ello compromete la concentración en las clases posteriores, parece que no es así. Los estudiantes suelen estar más motivados y comprometidos con el aprendizaje en entornos naturales y, además, ello conlleva una mejor participación en las tareas siguientes, ya en el contexto clásico del aula (Kuo et al., 2018). La naturaleza parece que incide positivamente en el estado de ánimo y ello repercute en una mayor motivación, disfrute y compromiso del alumnado en entornos naturales, lo cual constata toda la comunidad educativa. Por ejemplo, en tres escuelas del Reino Unido que han introducido unidades didácticas desarrolladas en entornos externos (la gran mayoría en entornos naturales), tanto los estudiantes como los profesores han identificado mejoras en el compromiso con el aprendizaje, la concentración y el comportamiento acompañadas de un mayor bienestar general. La mejora emocional (un sentido de libertad según los propios estudiantes) y conductual iba acompañada de unas experiencias de aprendizaje también enriquecedoras desde la perspectiva sensorial, motriz y cognitiva (Marchant et al., 2019), algo que creemos especialmente relevante en la infancia temprana en donde es imprescindible integrar los diferentes canales sensoriales (el niño coge la flor, la mira, la huele, la toca, etc; ver video 2) pasando siempre de lo concreto a lo abstracto, y no al revés.

5. Promueve la actividad física.
La actividad física en la infancia tiene un impacto positivo a nivel cerebral, con una especial incidencia sobre las funciones ejecutivas. Sin olvidar los beneficios cardiorrespiratorios y todo lo que conlleva sobre la salud combatir las conductas sedentarias en los tiempos actuales. En el contexto del aula, parones activos de unos pocos minutos son suficientes para mejorar la concentración durante las tareas académicas posteriores (Hillman et al., 2019). ¿Y qué ocurre si el ejercicio lo realizamos en exteriores? Parece que los espacios de aprendizaje al aire libre, en general, y los espacios verdes, en particular, pueden ser grandes catalizadores de la actividad física, especialmente cuando asumimos que estos entornos son importantes para nuestra salud. Las zonas verdes facilitan la actividad física caminando, corriendo, montando en bicicleta, etc. Y todo ello constituye una estupenda forma de combatir el estrés. De hecho, un simple paseo de 15 minutos por una zona boscosa disminuye mucho más la concentración de cortisol que cuando se da en un entorno urbano (Kobayashi et al., 2019). Asimismo, los parones durante la jornada escolar que promueven el juego libre de los niños en espacios verdes (los patios como oportunidades de aprendizaje) recargan de energía los circuitos cerebrales que permiten recuperar la atención (Amicone et al., 2018). Como se ha comprobado en la investigación en las escuelas de Barcelona citada al principio, el número de árboles en las escuelas constituye un buen indicador del desempeño cognitivo en la infancia.


6. Mejora el contexto de aprendizaje y las relaciones sociales
Sabemos que el entorno físico tiene una gran importancia en el aprendizaje, pero también el clima emocional en el que se da. Por ejemplo, ya en la etapa de Educación Infantil, se ha comprobado que suministrarles a las niñas y niños experiencias educativas en plena naturaleza o, incluso, permitirles estar en contacto con elementos naturales (integrando en los espacios de aprendizaje flores, plantas, vegetación, etc.), genera climas emocionales más sosegados, seguros y divertidos que mejoran las relaciones entre compañeros y facilitan el aprendizaje (Nedovic y Morrisey, 2013). Todo ello es especialmente beneficioso para estudiantes disruptivos a los que les cuesta más adaptarse a las aulas tradicionales. Tareas vinculadas al huerto escolar, programas de jardinería o proyectos en el entorno natural cercano pueden mejorar la autoestima y autoconfianza de muchos niños y adolescentes (ver figura 6).
Figura 6. En cualquier etapa educativa, las buenas tareas y proyectos en entornos naturales conllevan mejoras cognitivas y emocionales en los estudiantes (Chawla et al., 2014).


7. Facilita el juego y la creatividad
El contacto con la naturaleza fomenta las buenas relaciones y la cooperación porque facilita el juego, un factor crítico en el aprendizaje que estimula, especialmente en la infancia, el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional. Lamentablemente, en muchas ocasiones, se limita su uso favoreciendo supuestas herramientas de estimulación cognitiva temprana que convierten al niño en un mero observador pasivo de un entorno totalmente descontextualizado. Además, los entornos naturales (y el juego también, por supuesto, como el de simulación o el de exploración) estimulan la curiosidad y la creatividad. Según algunos autores, la naturaleza proporciona una gran variedad de “piezas sueltas” (palos, piedras, barro, agua, etc.) que fomentarían, a través del ingrediente lúdico, una mayor exploración de los objetos, un enfoque más creativo de las situaciones y una mejor resolución de problemas. Aunque faltan estudios cuantitativos que confirmen los beneficios de la teoría de las “piezas sueltas” en el desarrollo en la infancia, lo que parece claro es que ante estas situaciones el juego infantil se vuelve más creativo, activo y social y ello repercute positivamente en el desarrollo cognitivo, social y físico de todas las niñas y niños (Kuo et al., 2019).

Efectivamente, los seres humanos hemos aprendido en contacto con la naturaleza, está en nuestro ADN, y tendríamos que seguir haciéndolo porque esa será la mejor forma de entenderla y entendernos. Como siempre decimos, lo más importante y natural es aprender desde, en y para la vida.


dijous, 26 de desembre del 2019

SUPRESIONES VISUALES

Aquest article l'he extret de la doctora Elisa Aribau, optometrista comportamental.
En l'article ens parla sobre la supressió d'un ull. És molt important saber i detectar el perquè aquell infant es tapa un ull, l'anul·la del seu camp visual .... Perquè hi ha alguna cosa en aquell Sistema Visual que no funciona degut al una dolenta organització lateral, un problema visual, del nervi òptic, d'enfocament....

Aquest article ha estat extret del següent enllaç:
http://www.elisaribau.com/supresiones-visuales/


SUPRESSIONES VISUALES.
Las supresiones visuales adversas son frecuentemente una complicación importante de los problemas visuales, mientras que las supresiones normales de la entrada visual y de otro tipo son ventajosas. Las supresiones facilitan el procesamiento de la información al filtrar los estímulos de distracción. La supresión de estímulos extraños es esencial para una atención sostenida y selectiva. No es posible ser consciente de todas las entradas externas e internas que bombardean nuestro sistema visual.

Nuestros ojos envían más datos al cerebro que todos nuestros otros sentidos combinados y hay tantas fibras nerviosas del cerebro a los ojos como las hay de los ojos al cerebro. Éstas guían lo que los ojos buscan y también influyen en el procesamiento de la información a nivel de la retina. Sin la supresión de los estímulos no esenciales, la percepción visual precisa no sería posible.

Las supresiones adversas son causadas por desajustes sensoriales. Normalmente se trata de una disfunción binocular en la que los dos ojos no están enviando datos coordinados al cerebro. Esto ocurre cuando los dos ojos no enfocan de manera uniforme o cuando no se alinean de manera precisa.Las supresiones adversas reducen la confusión para permitir que el individuo funcione, aunque con una eficiencia y un procesamiento visual comprometidos. Las supresiones adversas pueden provocar inadaptaciones prolongadas como la ambliopía y la dificultad para procesar la impresión.

La supresión de la visión durante los saltos oculares rápidos es fundamental para la función y la comodidad visual. Nuestros ojos se mueven cuatro veces por segundo, incluso cuando pensamos que estamos fijos en un objetivo. Así es como el cerebro construye nuestra visión del mundo, ya que nuestra visión sólo es clara en los 5o centrales de nuestro campo visual.Si la visión no es suprimida durante los movimientos rápidos de los ojos, el individuo ve una mancha. El cerebro se llena durante los movimientos oculares rápidos como cuando nuestros ojos se cierran durante un parpadeo.

Estas supresiones sacádicas son críticas para la lectura. Cuando el tiempo de estas supresiones está apagado, se hace muy difícil obtener información de la letra impresa. Si se trata de un problema de desarrollo visual, y la persona nunca ha visto de otra manera, asume que esto es lo que todos experimentan. Cuando ocurre como resultado de una conmoción cerebral, la persona está consciente de los cambios y se siente incapacitada y enferma por los efectos.

La mayoría de las personas son conscientes de la falacia de la multitarea; de que no podemos hacer dos tareas cognitivas separadas al mismo tiempo. Si estamos escuchando a alguien y enviando un mensaje de texto a otra persona, no podemos procesar ambas cosas simultáneamente y debemos cambiar rápidamente de un lado a otro. Esto perjudica el rendimiento en comparación con la realización de cada tarea por separado. Por otro lado, ser capaz de realizar varias tareas a la vez de manera eficiente es esencial para muchas cosas que hacemos, como conducir un coche. La lectura eficiente es otro ejemplo de lo que parece ser una tarea unitaria que requiere una gran cantidad de multitareas.

La visión debe coordinarse con otros sistemas para que funcionemos bien. Cuando no lo hacen, cuando los sistemas están sobrecargados, se producen supresiones adversas y trastornos de procesamiento sensorial. Estos incluyen una pobre coordinación ojo-mano, mareos, desorientación espacial, trastornos afectivos, problemas de lectura, trastornos de atención y torpeza.

dilluns, 23 de desembre del 2019

PER QUÈ NO HAURIES DE FER ELS DEURES AMB ELS FILLS

Llegint i rellegint, que es el que fem els bons professionals, articles, publicacions, llibres... Per poder fer un discurs correcte davant dels pares que tenim normalment a davant sorgeix el dubte de ajudar i no als infants amb les tasques escolars?

L'infant per aprendre ha de tenir un hàbit creat per seure a la taula, per llegir cada dia una mica, fer les tasques del cada dia.... Però fins que no passa ha ser un hàbit O una rutina l'infant no començarà a fer-ho sol. Per tant crec com a professional i com a mare que hem d'acompanyar en un primer moment a l'infant en els aprenentatges però deixant-lo que faci sol de manera autònoma. Estar al darrera per quan cau O s'equivoca per animar-lo a tirar endavant (dels errors se'n aprèn) i que no defalleixi a la primera dificultat.

I sobretot també estar al darrera quan aconsegueix la fita tot sol. Animant-lo a seguir endavant i valorant l'esforç.

Aquest article està bé però hi ha parts que no les comparteixo ja que previ ha d'haver un treball d'acompanyament i recolçament.


PER QUÈ NO HAURIES DE FER ELS DEURES AMB ELS FILLS.
De: ROSANNA CARCELLER ESCUDER

Periodista RAC1


Avui dia els pares i mares s’impliquen molt amb l’escola: van a explicar contes a la classe de la criatura, formen part de l’AMPA, estan atents als materials que s’han de portar… Però hi ha casos en què resulta excessiu el control que exerceixen sobre les activitats i tasques dels infants. És el que la periodista i especialista en educació Eva Millet titlla de “pares o mares helicòpter”, en la seva teoria de la hiperpaternitat ( Hiperpaternidad i hiperniños , Plataforma Editorial).Per exemple, és positiu estar a sobre dels nens i nenes, a l’hora de fer els deures? Cal repassar amb ells les matemàtiques o l’anglès, abans de cada examen? Els estudis diuen que no. Més aviat al contrari: els alumnes amb famílies que s’impliquen directament a l’hora de fer els deures són menys autònoms i acaben tenint pitjors resultats escolars. Ho diu un informe recent de la Universitat d’Oviedo publicat per l’Observatori Social de La Caixa.L’estudi es basa en l’última avaluació general que va fer el Ministeri d’Educació i en què van participar més de 26.500 estudiants de secundària de tot l’estat. Per saber quina era la conducta de les famílies a casa i com els influïa en els seus coneixements els preguntaven si, per exemple, la mare o el pare ajudaven el fill o la filla a fer els deures o si comprovaven que els hagués fet. Rubén Fernández Alonso, un dels autors de l’informe, explicava a RAC1 que els estils de pares i mares més controladors “tenen a veure amb el fet de restar responsabilitat als estudiants, per exemple, pel que fa a la feina de l’escola, ajudar-los constantment a fer els deures, comprovar que ho tenen tot fet, repassar les lliçons... Aquest perfil el que fa és limitar l’autonomia i la responsabilitat que té cada estudiant a l’hora de resoldre les seves pròpies qüestions educatives.
Precisament això és el que explica Eva Millet, a RAC1.cat. “La hiperpaternitat és una criança que està en voga, que té moltes derivades i unes característiques clares. Una d’elles és aquesta resolució sistemàtica per part de pares i mares, de coses que els fills haurien de resoldre per ells mateixos. Dins d’aquest grup hi ha els deures, és el millor exemple. Avui s’ha normalitzat acompanyar els fills a fer els deures cada dia. Això es fa amb la millor de les intencions, però el que fas sistemàticament, posant-t’hi diàriament, és dir als teus fills ‘sense mi, no pots fer els deures’”

S’ha normalitzat acompanyar els fills a fer els deures cada dia. El que fas sistemàticament, posant-t’hi diàriament, és dir als teus fills ‘sense mi, no pots fer els deures’

Maribel Martínez, psicòloga i autora del llibre Cuantas veces te lo tengo que decir (Arpa Editores), creu que el problema és que, sense adonar-se’n, els progenitors canvien d’objectiu. “Tenen com a objectiu que els fills facin els deures sols i se’n responsabilitzin. Amb aquest objectiu, es posen en marxa, el nen no té ni idea d’organitzar-se i estudiar, i els pares i mares es posen al seu costat i els ajuden. Però en comptes de fer-ho com un aprenentatge (ensenyar-los a estudiar, com organitzar, com portar l’agenda) perquè els nens siguin autònoms, es converteix en una ajuda que no té fi, una ajuda que es cronifica en el temps i és una ajuda que no ajuda”.

Si quan hem d’ajudar les criatures a estudiar i a fer les feines de l’escola quan són petites, perquè després ho puguin fer sols, quant temps ha de durar l’ajuda? “Podria durar un curs o dos, durant la primària. Però en realitat es converteix en un seguiment tota la primària i secundària, terroríficament”, segons Martínez. I això no aconsegueix l’objectiu marcat de l’autonomia. “Es canvia l’objectiu, sense voler, que passa a ser que els fills portin els deures ben fets

Hi ha el problema afegit que és un cercle viciós i sense fi, perquè quan els pares o mares fan l’esforç d’ajudar a fer els deures, constaten que els fills o filles no saben fer-los sols. “Cada cop que pares i mares fan això d’asseure’s a fer deures, confirmen que sort que ho fan, perquè el nen ho ha apuntat tot malament, i no sap ser responsable. Esclar, el fill ja té qui ho faci tot per ell. Ens allunyem que els nens siguin responsables i autònoms”, segons Maribel Martínez.

D’aquesta manera, segons les especialistes, l’infant o adolescent creix pensant “sort que la meva mare fa els deures amb mi perquè jo no puc sol”, i els pares passen els anys pensant “sort que m’hi poso perquè el meu fill no tenia apuntat que demà té examen”. És a dir, volem que els nostres fills i fills siguin autònoms però actuem just a l’inrevés de com ho hauríem de fer.

La por del suspens o de l’error. 
En aquesta dinàmica actual, els progenitors es prenen seriosament les tasques dels fills o filles: un error o un suspens es viu com a un fracàs personal, i no del nen. “Hem de córrer el risc que algun dia el nen no faci els deures, no tingui una bona nota en un treball, o que suspengui un examen. No passa res, encara que els pares no suportin aquesta possibilitat. Pensen que és millor ajudar perquè no suspenguin. I és un peix que es mossega la cua, que hem de tallar, ressituant en els valors de l’autonomia”, apunta la psicòloga.

Invalidem els infants amb les nostres pors i protecció excessiva. I no només amb els deures. “Ho fem amb la roba bruta que no posen al cubell, amb parar i desparar taula… Els nens han de créixer, però no els deixem, ho fem tot per ells, els acompanyem en excés, els sobreprotegim. I per això ells pensen que no són capaços de fer les coses sols”, diu Martínez.


Els grups de WhatsApp, agendes dels alumnes.
Què passa, doncs, amb els grups de WhatsApp de pares i mares, que s’han convertit en pures agendes vives dels deures i activitats curriculars de les criatures? “Són una eina que pot ser molt útil però pot ser una arma de destrucció massiva de l’autonomia dels fills, i també de l’harmonia a les escoles (que es fan servir els grups per finalitats com criticar o altres aspectes, poc adequats)”, diu Millet.

La periodista posa l’exemple de Noelia López-Cheda, autora del llibre No seas la agenda de tu hijo , un llibre que va sorgir quan ella es va adonar que la seva filla no apuntava els deures a l’agenda perquè ja ho demanava la mare al grup de WhatsApp de pares de la classe. “Els deures són dels fills, no dels pares. Els podem ajudar puntualment, però no els podem acostumar que no els puguin fer sense nosaltres, i encara menys fer els deures per ells!! Hi ha estudis que 4 de cada 10 progenitors ajuden a fer els deures als fills, a Espanya”.

Si la criatura necessita un professor de matemàtiques o ajuda puntual, els hem d’ajudar, però no com a sistema. “Els infles les notes artificialment i estàs corrompent el sistema. De fet, a França hi ha un gran moviment contra els deures, amb un motiu: hi ha nens i nenes que no tenen famílies que puguin ser helicòpter, famílies que no poden ajudar. A aquests nens que no tenen ajuda els poses en desavantatge. Els deures fomenten la desigualtat entre nens i nenes si els ajudem, i els pares i mares això ho hauríem de tenir molt clar”.

Article extret de:
https://www.rac1.cat/societat/20191015/471004063929/pares-mares-deures-fills-filles-alumnes-infants-escola-collegi-estudiar-examens-educacio-eva-millet-maribel-martinez.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_content=elmon_societat&fbclid=IwAR04qPArG01JBhA9ZJFZFVjxzdMh1Pik9MCBh13j9UnQ_8QkF6iONNkUAUS

CÓMO ESTABLECER LA PREPARACIÓN EMOCIONAL, LA MEMORIA MUSCULAR Y EL CONTROL DE LOS IMPULSOS EN SU HIJO

Des de ja fa molts anys que segueixo a aquesta gran profesional que es la doctora Elisa Aribau, optometrista comportament al i conductual.
Des de la seva página web va penjant articles sobre visió, desenvolupament, etcètera......
Aquest article és bo.


CÓMO ESTABLECER LA PREPARACIÓN EMOCIONAL, LA MEMORIA MUSCULAR Y EL CONTROL DE LOS IMPULSOS EN SU HIJO

A muchos niños les encanta colorear, pintar, garabatear, hacer manualidades y otras actividades creativas divertidas. Pero, ¿hay un propósito detrás de este tipo de juego o es sólo por diversión?
Lo creas o no, este tipo de actividades son precursoras para construir el cerebro de su hijo. Su hijo realmente necesita este tipo de juego para mejorar su desarrollo futuro de aprendizaje.
Durante los primeros años de la vida de un niño, su hijo «vive» en el lado derecho de su cerebro, que es más comúnmente conocido como el lado creativo y emocional. A medida que los niños crecen, queremos que pasen a un pensamiento más izquierdista o lógico que les ayude a regular sus emociones, resolver problemas, pensar críticamente y completar tareas más difíciles como la lectura, la escritura y las matemáticas.
Los niños que no hacen las conexiones necesarias entre el lado derecho e izquierdo del cerebro, pueden quedarse atascados en un lado u otro. Cuando esto sucede, es posible que algunos niños aún no estén preparados emocional y académicamente para entrar al aula.
Los padres pueden encontrar que cuando los niveles inferiores del cerebro no se han desarrollado completamente, su hijo puede ser muy emocional y tener dificultades en una o más de las siguientes áreas:

Lo creas o no, este tipo de acciones son precursoras para construir el cerebro de su hijo. Su hijo realmente necesita este tipo de juego para mejorar su desarrollo futuro de aprendizaje.Dos primeros años de la vida de un niño, su hijo «vive» en el lado derecho de su cerebro, que es más comúnmente conocido como el lado creativo y emocional. A medida que los niños crecen, queremos que pasen a un pensamiento más izquierdista o lógico que les ayude a regular sus emociones, resolver problemas, pensar críticamente y completar tareas más difíciles como la lectura, la escritura y las matemáticas.os niños que no hacen las conexiones necesarias entre el lado derecho e izquierdo del cerebro, pueden quedarse atascados en un lado u otro. Cuando esto sucede, es posible que algunos niños aún no estén preparados emocional y académicamente para entrar al aula. Los padres pueden encontrar que cuando los niveles inferiores del cerebro no se han desarrollado completamente, su hijo puede ser muy emocional y tener dificultades en una o más de las siguientes áreas:
  • No puede asistir y concentrarse en el aula 
  • Problemas con el comportamiento 
  • Experimenta berrinches o derretimientos a partir de los cinco años de edad 
  • No sabe cómo autorregular sus emociones 
  • No puede permanecer en la tarea o escuchar al maestro 


¿Cómo preparamos el cerebro para el aprendizaje superior? 
Si un niño tiene dificultades en muchas de estas áreas y no ha desarrollado completamente esas conexiones del cerebro izquierdo para su crecimiento intelectual, social y emocional, ¿cómo las arreglamos? O, mejor aún, ¿cómo empezamos a trabajar en este tipo de conexiones cuando nuestros hijos son jóvenes antes de entrar a la escuela? 
La respuesta es muy simple. ¡Más caligrafía! ¿Cómo pueden los ejercicios de escritura a mano y de trazado ayudar al desarrollo del cerebro de mi hijo? 
Jeanette Farmer, especialista certificada en escritura a mano y remediación, dijo: «Hacer hincapié en los ejercicios de escritura a mano apropiados para cada edad refuerza la autorregulación en las primeras etapas del preescolar y el jardín de infancia. En última instancia, al organizar el cerebro joven, la integración sensorial impacta al cerebro emocional, por lo que puede ocurrir un cambio en la dominación y se obtiene el control de los impulsos». 

Así que ahí está tu respuesta! Más golpes rítmicos y repetitivos tienen un mayor impacto en el cerebro para la lectura, la escritura, el control de los impulsos y la estabilidad emocional que cualquier otro ejercicio. 
Más ejercicios de escritura a mano pueden construir el dominio del cerebro izquierdo de su hijo, necesario para una mejor organización, autocontrol, confianza en sí mismo, pensamiento abstracto, razonamiento, procesamiento de lo que dice el maestro y mucho más. 

¿Por qué la repetición ayuda a reconectar el cerebro? 

¿Alguna vez se ha preguntado por qué su hijo puede hacer la misma tarea, colorear la misma imagen o jugar el mismo juego una y otra vez sin aburrirse? 

Aunque nos parezca repetitivo y tedioso, el juego repetitivo es necesario para comprometer la tarea con la memoria muscular de su hijo. Eventualmente, estas tareas (por ejemplo, subir escaleras, sostener un lápiz, abrocharse el cinturón de seguridad o atar un zapato) deberían ser automáticas sin pensarlo dos veces. 
Lo mismo ocurre con la escritura, el trazado y el dibujo. Cuanto más practique su hijo ciertos golpes y movimientos rítmicos, más aprenderá de memoria estas habilidades para que el aprendizaje sea automático. 
Las actividades de trazado consciente, por ejemplo, pueden ayudar a que las manos y los ojos trabajen juntos, anima a su hijo a usar ambos lados de su cerebro y es una actividad visual divertida para que su hijo fortalezca su memoria muscular. 
Sólo recuerde, el desarrollo de un aprendizaje más profundo y las conexiones neuronales se pueden establecer en el hogar y en el aula cuando fomentamos más ejercicios de escritura a mano, trazado y dibujo.

Aquest article ha sigut extret de:

http://www.elisaribau.com/establecer-la-preparacion-emocional-la-memoria-muscular-control-los-impulsos-hijo/?fbclid=IwAR1NlRMqWfxD7npV-CRsBoXyImkgcEML-EdKJhqF7BRtUodaX9yACl-MZOQ

divendres, 22 de novembre del 2019

VIDEO IMPRESSIONANT DELS REFLEXES PRIMARIS NO INTEGRAT

VIDEO IMPRESSIONANT DELS REFLEXES PRIMARIS NO INTEGRATS.

Remenant per les xarxes informació sobre reflexos primaris y per casualitat  he trobat en un blog la referencia a un vídeo crec americà anomenat "The tragedy of first position".  on es veu una grup d'infants que aprenen ballet i tot just estan en les primeres posición.
Veient l'infant que està al centre de la imatge fa molta "pena" ja que sols se li demana que possi els dos peus oberts enfora, però quan ho intenta el seu cos no el deixa, reacciona de manera inconscient fent-ne d'altres..... fins i tot casi el fa caure al terra.
L'infant no entén el que li passa ja que obre el peus i els brazos s'obren i comencen tot de moviments inconscients s'activen.
A més l'infant en un moment s'enfada amb el propi cos i s'agafa els peus amb les mans per col·locar-los pero no li serveix.

En aquest video realmente estem veient que hi ha reflexes primaris que son molt importants durant els primers dies, mesos o primers anys de vida son molt importants pero que a poc a poc han de desapareixer per donar pas a nous aprenentatges que ens ajuden a caminar, corre, saltar, aguantar-nos amb un peu, enfilar-nos....... .
A més quan un infant neix es un bloc, una globalitat, un tot..... poc a poc aquesta massa de pell i ossos que està replegat (posició fetal) es va obrint i poc a poc cada part del cos es diferencia de l'anterior i es dissosia de l'anterior fent possible que poder tocar un objecte e experimentar amb ell amb les mans sense que els peus ajudin, o només tocar-lo amb els dits, sense tenir que moure el braç, avantbraç o el canell.

Us deixo el link: 
https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=tdylQeg5B9I&feature=emb_logo


A part recordar que som capaços de tallar amb unes tissores sense treure la llengua.


Sigueu Feliços aprenent dels petits.

dijous, 15 d’agost del 2019

PLASTICIDAD CEREBRAL

Casualment i remenant per la quantitat de blogs i pàgines que segueixo he trobat aquest article sobre la plasticitat cerebral.
Aquí us deixo l'enllaç i a més l'article.
https://integratek.es/blog/2018/12/13/plasticidad-cerebral/

LA PLASTICIDAD CEREBRAL.

PUBLICADO EN 13 DICIEMBRE, 2018 POR ADMIN

El científico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), galardonado en el año 1906 con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, concluyó que cualquier persona puede, en cierto modo, convertirse en el escultor de su propio cerebro. En las últimas décadas las investigaciones en el campo de la neurociencia le han dado, en parte, la razón, ya que han demostrado la enorme plasticidad del cerebro humano, que ha sido comparado, por su maleabilidad, con un trozo de arcilla húmeda.
La plasticidad cerebral es definida como la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales con el objetivo de adaptarse a las necesidades de cada momento. Este carácter marcadamente flexible del cerebro se desarrolla, fundamentalmente, en situaciones de cambio, como por ejemplo cuando memorizamos o aprendemos algo nuevo, o en el caso de determinadas lesiones cerebrales.
Si bien el término plasticidad cerebral se ha relacionado sobre todo con la eficiencia en el aprendizaje de los más jóvenes —que a menudo son comparados con una esponja, por su facilidad de absorción de conocimientos— lo cierto es que las investigaciones han evidenciado que en edades adultas también se dan nuevas conexiones nerviosas que son fruto de esta plasticidad cerebral. El cerebro, en definitiva, es un órgano maleable a lo largo de toda la vida, y no solamente durante los primeros años de existencia, que sin duda son fundamentales. Es por este motivo que hay que ejercitarlo y mantenerlo siempre en buena forma, como si de un músculo se tratara.

En esta cuestión cabe considerar también que las transformaciones cerebrales, tanto genéticas como sinápticas, dependen de múltiples factores ambientales. Así, por ejemplo, la neurociencia ha constatado, en los últimos años, que, entre otros factores, los climas emocionales y las relaciones interpersonales influyen en el aprendizaje de las personas, así como su estado de salud física. También se da la circunstancia de que potenciando un área cerebral se puedan desarrollar otras. En este sentido, una investigación del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) descubrió que el aprendizaje de la lectura, que es uno de los más relevantes, cambia el funcionamiento del cerebro hasta el punto de mejorar incluso en actividades paralelas como la decodificación de representaciones visuales.

Según los estudiosos, la plasticidad en el cerebro se manifiesta de distintas formas. En primer lugar, existe una plasticidad sináptica, que afecta a la comunicación entre las neuronas del cerebro, y que hace referencia a las nuevas rutas neuronales que se construyen cuando aprendemos. En segundo lugar, también se pueden originar procesos de neurogénesis, que conllevan el surgimiento de nuevas neuronas. Y, por último, en algunas ocasiones se dan casos de plasticidad funcional compensatoria, en que el cerebro, frente a un impedimento, puede llegar a aprovechar otras regiones del mismo órgano para mejorar su rendimiento.

En síntesis, el cerebro tiene una capacidad extraordinaria de adaptarse a los cambios constantes que sufren los humanos. La plasticidad cerebral se traduce, en la práctica, en un conjunto de procesos que tienen lugar en el cerebro y que, como hemos visto, están íntimamente ligados, entre otros, al aprendizaje, como en el caso de la lectura. El entrenamiento cognitivo es una herramienta primordial para mantener activo este órgano formidable, del que nos faltan tantos matices por conocer.

dilluns, 4 de febrer del 2019

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: ¿CÓMO SE PUEDE APRENDER MEJOR?

He trobat remenant per internet y buscant coses sobre neurociencia y educació aquest article que m'ha agradat compartir en el blog. Encara que l'article té uns anys, 25 de maig de 2015, està en l'actualitzat.

http://blog.tiching.com/neurociencia-y-educacion-como-se-puede-aprender-mejor/

L'article fa així:


NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN ¿CÓMO SE PUEDE APRENDER MEJOR?

Neurociencia y Educación ¿Cómo se puede aprender mejor?

¿Cómo aprendemos? ¿Qué es lo que hace que el aprendizaje sea significativo para nuestro cerebro? A éstas y otras muchas preguntas puede dar respuesta la neurociencia, un interesante punto de vista para la forma en que educamos, ya que se encarga de estudiar el funcionamiento de la mente y de qué forma se crean nuevas conexiones entre neuronas cuando aprendemos cosas nuevas. Interesante, ¿verdad?.

¿Te imaginas poder saber a ciencia cierta cuál es el método que debes seguir para que tus alumnos y alumnas aprendan más en menos tiempo? La neurociencia puede enseñarnos mucho sobre la forma en que las personas aprendemos y adquirimos nuevos conocimientos, algo que obviamente podría tener una aplicación directa en el aula.



A pesar de que aún queda muchísimo camino por delante en este campo, la neurociencia ya ha descubierto algunos elementos que han resultado ser esenciales para favorecer la creación de nuevas conexiones entre neuronas y, por lo tanto, para el aprendizaje. Te resumimos algunos de los conocimientos sobre el cerebro que pueden contribuir a revolucionar la práctica pedagógica: 
Las emociones son las protagonistas: El estado emocional condiciona fuertemente el funcionamiento del cerebro. El estado de ánimo puede modular las funciones cerebrales superiores (lenguaje, toma de decisiones, memoria, percepción, atención…), determinando la adquisición de nuevos conocimientos. ¡Acompaña el aprendizaje de emociones positivas! 
No hay “buenos” ni “malos” estudiantes: El cerebro ha demostrado tener una increíble capacidad de aprender y reaprender, y por eso no debemos pronosticar el éxito o fracaso de ningún estudiante. Los cambios que sufrirá su personalidad a lo largo de su vida hacen que no podamos establecer que un determinado comportamiento se repetirá durante muchos años sin alteraciones. 
Evita el estrés: Es importante intentar proporcionar al alumnado un clima positivo y seguro, evitando palabras y actitudes que provoquen situaciones estresantes en ellos. El estrés, entre otras muchas consecuencias, disminuye la capacidad cognitiva y su estado emocional. 
Planifica experiencias multisensoriales: Intenta emplear diferentes recursos para presentar la información de forma atractiva para favorecer el aprendizaje. Las experiencias que nos permiten percibir el mundo a través de todos nuestros sentidos permiten que el aprendizaje sea mucho más significativo. 
Se aprende con todo el cuerpo: Un error muy común y repetido desde hace décadas es pensar que el conocimiento y la mente son la misma cosa. Muy lejos de esta teoría, los últimos experimentos nos enseñan que los ejercicios y el movimiento están íntimamente ligados con el aprendizaje, demostrando que cuerpo y cerebro aprenden juntos. 


¿Quieres más información?
Si es un tema que ha llamado tu atención y te apetece seguir aprendiendo sobre ello, prepara tus neuronas y echa un vistazo a estos recursos relacionados que te recomendamos: 
  • El aprendizaje cambia el cerebro: Un interesante documento de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano en el que se explica detalladamente cuáles podrían ser las contribuciones de la neurociencia a la educación, además de presentar algunas de las aportaciones de esta ciencia. 
  • ¿Cómo funciona el sistema nervioso?: Si quieres aprender más sobre el funcionamiento de las neuronas y el cerebro, echa un vistazo a este recurso en el que podrás aprender su estructura, desarrollo y funciones. 
  • Fundamentos de Neurociencia: En esta página podrás encontrar hasta 20 recursos relacionados con esta disciplina científica. Vídeos, simulaciones, textos, blogs relacionados… ¡apréndelo todo sobre el funcionamiento del cerebro!

LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN NUESTRO CEREBRO

LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN NUESTRO CEREBRO


Regirant per internet he trobat aquest vídeo @ericparey @elisaaribau
En el vídeo es veu el Dr. Mario Alonso Puig on explica el cas real en el que explica com les emocions influeixen directament en la salut del cos.

Es sorprenent com les emocions ens poden influir en el nostre cos.

El video complet aqui:

COMO INFLUYEN LAS EMOCIONES EN EL CEREBRO

COMO INFLUYEN LAS EMOCIONES EN EL CEREBRO.

En aquest fragment del programa del canal 33, el va visitar el neurocirurgía Mario Alonso Puig i ens pocs minuts com funciona el cervell durant les emocions.

Es pot veure el vídeo a:

dimarts, 8 de gener del 2019

ANDAR- HABLAR-PENSAR

Buscant informació sobre autors important que fessin referències en les seves teories de desenvolupament m"ha aparegut aquest article de la Tamara Chubarosvsky parlant de les teories de la doctor Beatriz Padovan.


ANDAR, HABLAR, PENSAR.
Extracto de un artículo de Beatriz PADOVAN, donde explica como su método de reorganización neurofuncional tuvo como base la teoría de R. Steiner sobre el desarrollo del andar, el hablar y el pensar y la reorganización neurológica según Tempel Fay.
En el artículo completo, donde explica su método, podemos ver como el camino de Padovan y el camino del Arte de la palabra terapéutico van de la mano en muchos aspectos. En ambos casos se contempla el desarrollo global del niño, desde su movimiento, sin hacer un intervención mecánica en el lenguaje. También Padovan sugiere como fundamental, acompañar los movimientos que ayudarán a adquirir la madurez neurológica, con rimas sonoras y rítmicas. Conocí muchos logopedas Padovan que al conocer mi trabajo de las “Rimas con movimiento” constataron como ambos métodos se nutren y complementan.
Tamara Chubarovsky, septiembre 2014


ANDAR -HABLAR -PENSAR
“El desarrollo del ser humano lo podemos abordar de diferentes maneras. Para Rudolf Steiner la relación que existe entre el andar, la palabra y el pensamiento es primordial para la comprensión y la aplicación dentro de la educación y, por extensión, igualmente en los procesos terapéuticos. El afirma que estas tres actividades definen al ser humano como tal: el hombre es el ser que anda derecho, que utiliza un lenguaje codificado y que elabora ideas o sea que piensa. Es importante entender cómo R. Steiner caracteriza cada una de estas actividades.

ANDAR no es tan solo desplazarse. Ponerse de pie y andar es la señal más visible de un proceso mucho más amplio y complejo. Es un proceso evolutivo que hace que el niño pase de una posición horizontal a una vertical. Tendrá que vencer la fuerza de la gravedad, y situar su cuerpo en el espacio con equilibrio y armonía, dominando todas las direcciones. Antes de poder aguantarse de pie, el niño pasa por diferentes fases: voltear, rastrear, gatear y andar. Esto pasa cuando el pequeño evoluciona normalmente. Pero es posible que estas fases no se hayan realizado o bien se hayan hecho de manera incompleta. En este caso por ejemplo decimos : se ha ?saltado? el gateo. Pero ¿por qué decimos que se ha ?saltado? una etapa ? Pues porqué ancestralmente nosotros sabemos que es natural que gatee. Todas estas etapas son específicas de la naturaleza humana y están implícitas en los impulsos del organismo. Si estas etapas están programadas genéticamente en el hombre, esto quiere decir que naturalmente son importantes para el desarrollo del niño.

HABLAR no sólo quiere decir de manera restrictiva el lenguaje oral, sino que incluye todas las formas de comunicación. Hay diferentes tipos de lenguaje: gestual, mímico, escrito, matemático, musical, codificado, y otros. Según Pedro Bloch, en Canarias existe una manera de comunicarse por silbidos, y parece que aún se utiliza en la iglesia para leer los salmos. Podemos ver que los niños se comunican de diferentes maneras y que su primera comunicación es su propio cuerpo.
Cuando estira los brazos para que lo cojan, esto ya es comunicación. Como dice Albert Boadella : incluso el silencio absoluto nos dice cosas de una persona. Es imposible que el individuo no pueda comunicar.

PENSAR no lo tenemos que entender únicamente como la sola posibilidad de crear ideas, sinó como las capacidades de aprender y adaptarse a su propio medio. Un ejemplo de esto es la historia del niño lobo de Aveyron, en Francia :Cuando le encontramos era adolescente y su comportamiento se parecia al de los lobos, gateaba, lamía el agua exactamente igual que lo hacen los animales, aullaba como los lobos (era su lenguaje). Esto significa que asimiló y se adaptó al medio donde le tocó vivir. Pero si cogemos un gatito y lo criamos aislado de su especie, sólo con hombres, cuando se hará adulto se comportará exactamente igual que los otros gatos: gateará (no andará derecho como la persona que lo ha criado), maullará (no hablará), tendrá las mismas reacciones y comportamientos que sus hermanos, como si siempre hubiese vivido con ellos. ¿Por qué el hombre (el niño lobo) parece haber perdido su identidad o sus características de hombre (gateando, aullando, etc…) y el gato ha guardado las suyas de gato? Pues por qué el ser humano tiene la capacidad de adaptarse y aprender y estas dos características forman parte de él y es lo que R. Steiner nombra pensamiento.

Generalmente los animales están programados para cumplir su potencial genético, sin poderlo modificar. El hombre es diferente. También posee su programa genético, pero necesita de un ambiente adecuado, para hacerlo efectivo. Globalmente seguirá su proceso de desarrollo, que es igual para todos (pertenece al programa genético), aprender a andar, hablar y a pensar. Pero además cada uno puede desarrollar sus propias capacidades. Algunos lo harán con sus capacidades motrices, que están más ligadas al andar, otros desarrollarán más la palabra, y otros su capacidad intelectual o sea el pensamiento. Si todo esto es posible es gracias a que el ser humano tiene la posibilidad de poder escoger, posee el libre albedrío. !Es el poder del pensamiento ! El hombre es el único que tiene esta maravillosa capacidad de pensamiento y que lo distingue de los animales. La palabra y el pensamiento van muy ligados, es difícil separar qué pertenece a uno y qué al otro, cuando se trata de actividades intelectuales.


RELACIONES ENTRE ANDAR, HABLAR Y PENSAR
Siempre hay un signo que caracteriza cada una de estas actividades. Cuando un niño se pone derecho y se desplaza verticalmente, y esto pasa hacia el año, decimos que empieza a andar. Entre un año y medio y dos años podemos decir que el niño empieza a comunicarse con el lenguaje oral. ¿Cuándo podremos decir que el niño empieza a descubrir su capacidad de pensar, de crear ideas? Para R. Steiner, esto llega hacia los tres años, en el momento que él dice ?YO?, cuando habla de sí mismo.
Estas tres actividades están ligadas, son interdependientes y se desarrollan paralelamente, aunque según la edad una predomine más que la otra, y haya un orden para la adquisición y manifestación de las características más importantes de cada una.
Como acabamos de decir, el niño empieza a andar hacia el año, a hablar hacia los dos y a pensar hacia los tres. Durante esta secuencia, Steiner dice que hay una cierta dependencia entre una actividad y la otra. Afirma: El cuerpo humano, por un proceso misterioso, aprende a andar, a orientarse en el espacio, a desplazarse de un sitio a otro, el hecho de andar se expresa como un lenguaje?.
Esta afirmación nos puede parecer muy extraña, pero el gran foniatra argentino Quirós, también admite que todo el cuerpo, todo el S.N.C. toma parte en el proceso de la palabra: ?Es difícil encontrar una parte del S.N.C. que no pueda tener relación con la comunicación o el lenguaje. Incluso la médula espinal, que podría parecer no estar relacionada con estas funciones esenciales, contribuye de manera muy importante informando al córtex cerebral de la postura, de los movimientos de las extremidades y de las otras partes de cuerpo. Esto permite a la persona de poder disponer de todo su cuerpo para captar o emitir signos y símbolos para la comunicación con sus congéneres. Nosotros reafirmamos que todo el S.N.C. participa en el lenguaje?.

Piaget como Quirós, también da referencia de la conexión entre estas tres actividades descritas por Steiner : La inteligencia sensoriomotriz (o sea el andar) que precede al lenguaje, prepara sobre el terreno la acción elemental, lo que más tarde se transformará en pensamiento reflexionado. Piaget también afirma que debe existir un puente entre la inteligencia sensoriomotriz y el pensamiento reflexionado, dice: es el lenguaje que se desarrolla siguiendo un orden definido y que se transformará en pensamiento sólo cuando sea apto para dejarse transformar.

¿Qué quiere decir esto? Que para que esto se manifieste todo depende de una maduración neurológica. Piaget y Steiner dicen lo mismo con diferentes palabras. Uno habla de andar, de hablar y de pensar , Piaget de inteligencia sensoriomotriz, lenguaje y pensamiento reflexionado. Otros autores tratan el tema con términos diferentes pero que quieren decir lo mismo. Vigotski, Luria y Leontiev han publicado un libro titulado : Lenguaje, desarrollo y aprendizaje?. Quirós y Schrager han escrito : Lenguaje, aprendizaje y psicomotricidad?. Todos tratan el mismo tema, o sea las relaciones de las tres actividades que constituyen la definición propia del ser humano : andar, hablar y pensar. De la misma manera que no podemos dividir al hombre, a ellas tampoco las podemos separar.

De manera que la palabra se desarrolla a partir del andar, el pensamiento se desarrolla a partir de la evolución del lenguaje. Por un lado la palabra es el vehículo que transmite el pensamiento y por otro lado no podemos pensar sin lenguaje, El médico que se ocupaba del niño lobo de Aveyron, le decía al enfermero que le ayudaba : Hazle hablar, que así sabremos si puede pensar. Rozental cuando se refiere al autismo afirma: ?El hecho de no hablar incordia evidentemente el desarrollo de las otras facultades intelectuales, como el pensamiento abstracto, la formación de conceptos o el pensamiento crítico, que dependen del desarrollo de las facultades verbales ?.

Analizando todas estas consideraciones me convencí que no servía de nada poner a una persona delante de un espejo para enseñarle a hablar o a corregir algún defecto de articulación. Tampoco me servía utilizar los juegos más diversos de figuritas con los nombres escritos con los mismos fonemas.

Supe de la conferencia de Steiner sobre el andar, hablar y pensar, justo antes de terminar el curso de Fonoaudiología. Este curso lo terminé insatisfecha, no por la parte teórica y científica ( que era buena, con profesores competentes y un programa bien elegido), sino por la parte práctica y terapéutica. Yo no quería tratar los síntomas, sino sus causas, o lo que precede a la causa.


ORGANIZACION NEUROLOGICA – Temple Fay
Yo creía en lo que Steiner decía, que el proceso de andar es lo que nos lleva a hablar. Ahora faltaba descubrir cómo.

Tuve la gran suerte de conocer el trabajo de Temple Fay y sus discípulos Carl Delacato, Glenn Doman, Raimundo Veras, Edward Le Winn y otros.
El proceso natural del conocimiento humano es el apoyo continuo sobre el conocimiento de nuestros predecesores y preparar el camino de los que vienen detrás. La humanidad funciona de esta manera en una evolución constante de su conocimiento. Cuando redactamos un trabajo científico, una tesis, etc. Nos exigen citas bibliográficas. Esto realmente significa que las ideas nuevas se basan sobre conocimientos anteriores. La ciencia forma una verdadera pirámide donde cada uno pone el pie sobre la espalda de los de abajo y tendríamos que estar dispuestos a ceder la espalda para que la pirámide continúe. Es muy importante ser humildes y ver que lo poco que hemos conseguido es una contribución para abrir otros caminos. Y sobre todo no olvidarnos de los que nos han ofrecido sus espaldas.

A veces quien nos ha permitido avanzar, ni él mismo lo sabe, porqué algunos que nos han dejado sus conocimientos , sus creaciones, sus indicaciones,… ya no existen. De forma particular y sincera quiero hacer un sencillo homenaje a todos los autores que he citado, especialmente R. Steiner y Temple Fay, por sus filosofías y conocimientos que me han permitido tratar a mucha gente que ha venido a verme para aliviar o eliminar sus dificultades. Temple Fay, neurocirujano americano, vivió y sufrió la segunda guerra mundial. Con sus colaboradores, sobre todo Doman y Delacato, pudieron realizar estudios y experiencias sobre el desarrollo del ser humano, desafiando todos los métodos practicados en esa época. Además de sus propias experiencias utilizaron el trabajo monumental de Gesell sobre el desarrollo de los niños normales. Pero estaría fuera de lugar querer contar toda la historia de los trabajos de Temple

Fay, o sea que sólo citaré los conceptos que le sirvieron de base para desarrollar su método. Su primera premisa era que la Ontogénesis (desarrollo de cada individuo) resume en algunos aspectos la Filogénesis (la evolución de las especies). Este desarrollo que hace que el hombre pase de la posición horizontal, a la vertical y a andar, él la nombró Organización Neurológica (que se produce por medio del propio desarrollo ontogenético).

Delacato la define así: ?La Organización Neurológica es el resultado de un desarrollo nervioso ontogenético continuo, es la mejor condición fisiológica que sólo se finaliza en el hombre. Este desarrollo resume la evolución filogenética del hombre; empieza en el tercer mes de embarazo y normalmente termina hacia los seis años y medio. Esto que se produce en todos los mamíferos, en el hombre progresa verticalmente por la médula espinal y por todas las regiones del SNC, hasta el nivel del córtex. El desarrollo final específico del hombre se realiza en el córtex y se lateraliza (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda)?. También afirma que : ?Para ser completamente humano, el hombre tiene que ser capaz de utilizar el lenguaje. El lenguaje es el resultado del desarrollo filogenético del sistema nervioso. El lenguaje es el resultado del desarrollo y de la organización de su sistema nervioso?.

Pondremos mucha atención en esta última afirmación que en resumen quiere decir: ? El lenguaje no se puede desarrollar sino hay previamente una base de organización neurológica adecuada. Y la organización neurológica es descrita como el desarrollo ontogenético, o sea las etapas que el niño tiene que pasar hasta ponerse de pie y desplazarse, alternando el avance de los pies o andar?. Cuando yo comprendí que había descubierto la descripción de lo que R. Steiner nombra el proceso de andar, fue como si hubiera descubierto el Paraíso perdido.”


Respecto a las rimas y los poemas dice Padovan:
“El terapeuta acompaña todos los ejercicios recitando poemas. Procurando que los versos tengan una aliteración de los fonemas y sobretodo de los que el paciente tiene dificultad en pronunciar (de esta manera la estimulación se hace con modelos correctos). Los poemas han de tener un buen mensaje para aumentar el vocabulario y estimular el razonamiento. También son importantes para dar ritmo a la gente que no tiene y además los músculos responden mejor con movimientos rítmicos. Los poemas son muy estimulantes porqué gustan a todos.”
En fin, que es una terapia del lenguaje que suelo recomendar, y que se combinada, complementa y enriquece con las rimas de los DVD de “Rimas y Juegos de dedos”, Rimas y juegos sonoros” y Rimas y juegos de Movimiento”, de Tamara Chubarovsky

Extracto de artículo sobre reorganización neurofuncional de Beatriz Padovan (creadora del Método Padovan de reorganización neurofuncional) , traducido por Teresa Feliu, terapueta de reorganización neurofuncional .

www.vozymovimiento.com